Imprimir

TV Pública colombiana logra difundir en todo el subcontinente su serie "La Vorágine" con la complicidad de HBO Max

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
La adaptación televisiva de la novela homónima de José Eustasio Rivera (1924) está ya en HBO Max tras su exhibición simultánea en ocho canales regionales colombianos. Producida por Telecafé y Quinto Color con apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la serie de ocho episodios representa un modelo inusual de coproducción pública que reunió recursos de Telepacífico, Telecaribe, Canal Capital, Teleantioquia, Canal TRO, Teleislas y Canal Trece.

El proyecto requirió una inversión cercana a los 8000 millones de pesos colombianos y empleó a 160 técnicos durante 468 horas de rodaje en locaciones selváticas de Casanare, Guaviare y Cundinamarca. Luis Alberto Restrepo, director de la serie, optó por filmar en territorios poco documentados visualmente, utilizando a 230 extras de comunidades locales para recrear el universo de la obra literaria considerada clásico latinoamericano.

La trama sigue a los protagonistas Alicia (Viviana Serna) y Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) en su enfrentamiento con un territorio donde "la selva impone sus propias leyes", según describe la sinopsis. Marlon Moreno interpreta a Narciso Barrera, personaje que encarna los conflictos por la explotación cauchera, mientras Nelson Camayo da vida a Clemente Silva como voz testimonial contra la esclavización. El elenco incluye además a Diego Vásquez, Majida Issa y Tatiana Ariza.

Durante el lanzamiento oficial, el ministro de TIC Julián Molina destacó el enfoque regional: "Hace un siglo se escribió 'La Vorágine' retratando la Colombia profunda. Hoy la tenemos en pantalla con sus paisajes, flora y fauna". Añadió que la serie aborda "revolución, tragedia, amor y desesperación: sentimientos que reflejan la gran nación que tenemos".

La estrategia de coproducción articulada entre canales públicos permitió compartir costos logísticos y técnicos, generando un antecedente para futuros proyectos colaborativos. Jorge López Abella, Rosmary Muñoz y José Lombana ejercieron como productores ejecutivos en un proceso que, según los realizadores, priorizó "reimaginar la historia para nuevas generaciones" sin desvincularla de su contexto histórico.

El acuerdo con HBO Max surge tras la emisión regional, marcando un caso atípico donde contenido inicialmente público accede a plataformas globales. No se especificó si la distribución internacional incluirá mercados hispanohablantes fuera de Latinoamérica. La serie se suma a catálogos de streaming mientras continúa su transmisión abierta en Colombia.

Sigue nuestras noticias por Instagram.