Imprimir

Festival de Cine Europeo en Costa Rica amplía oferta con cortos centroamericanos

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
La vigésima cuarta edición del Festival de Cine Europeo se desarrollará del 14 al 29 de agosto en el Cine Magaly de San José, bajo una coproducción entre la Unión Europea, sus Estados Miembros y la sala costarricense. Esta muestra presentará largometrajes de Alemania, Austria, Bulgaria, España, Eslovaquia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Luxemburgo, con participación especial del Reino Unido y Suiza como invitados. España asume el rol de país anfitrión este año, inaugurando el evento con la proyección de "Volveréis", comedia dirigida por Jonás Trueba que obtuvo reconocimiento en el Festival de Cannes.

La novedad significativa de esta edición radica en la incorporación de producciones centroamericanas. Por primera vez, el festival dedicará dos funciones exclusivas a cortometrajes realizados en Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estos trabajos son resultado del "Euro Cine Lab 2025", iniciativa formativa que proporcionó un curso en línea con cinematógrafos europeos a 25 participantes seleccionados de la región. Cada creador desarrolló un corto bajo la temática del autorretrato como ejercicio final del programa.

Galina Karamalakova, embajadora adjunta de la UE en Costa Rica, explicó el alcance del proyecto: "Este año hemos incluido la proyección de los cortos del Euro Cine Lab, un proyecto europeo que buscó fomentar la producción cinematográfica centroamericana, invitando a las personas amantes del cine a poner en práctica sus habilidades mediante la creación y producción de un cortometraje". El laboratorio estuvo dirigido tanto a profesionales audiovisuales como a realizadores autodidactas interesados en documental o ficción.

Jessica Carcheri, directora del Cine Magaly, destacó el valor cultural de la colaboración: "Para el Cine Magaly es un honor colaborar una vez más con la Unión Europea en la realización del Festival de Cine Europeo. Esta iniciativa nos permite acercar al público costarricense a una diversidad de historias, estilos y miradas que enriquecen nuestro panorama cultural". La programación completa mantendrá el formato original de cada película con subtítulos en español, abarcando géneros que van desde drama hasta comedia.

Las funciones tendrán un costo de entrada general de 3300 colones (6,5 dólares), con precio reducido de 2800 para estudiantes con carné y personas adultas mayores. La organización no ha especificado si los cortometrajes centroamericanos competirán en alguna categoría o si su presentación será de carácter exhibición. Tampoco se detalló el mecanismo de selección de los largometrajes europeos, aunque tradicionalmente el festival incluye tanto estrenos regionales como cintas premiadas en circuitos internacionales.

Esta edición marca un punto de inflexión al trascender el enfoque exclusivamente europeo, integrando producciones locales como parte activa de la programación. El modelo formativo del "Euro Cine Lab" representa además un intento por establecer puentes creativos sostenibles más allá del evento anual, aunque su continuidad como programa no ha sido confirmada oficialmente para próximas ediciones.

Sigue nuestras noticias por Instagram.