Imprimir

Productora bonaerense Estudio Alasur estrenará antes de fin de año su proyecto entrerriano "La Emboscada"

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
Mauro Bedendo (Elonce)
Mauro Bedendo (Elonce)

La productora bonaerense Estudio Alasur ultima la postproducción de "La Emboscada", largometraje rodado íntegramente en Entre Ríos con más de sesenta actores de la provincia y la región. Dirigida por Mauro Bedendo, la cinta adapta la novela de Andrés Bufali y se desarrolla en 2007, siguiendo a un personaje interpretado por Osvaldo Laport que, tras un conflicto bancario, es perseguido por la policía mientras intenta recuperar dinero robado. Gran parte de la trama transcurre en Paraná y Villa Urquiza.

Bedendo detalló el proceso creativo en diálogo con Elonce TV: "La idea mía siempre fue traer un poco el cine para acá, para que no sea todo siempre en Buenos Aires". El director enfatizó el carácter federal del proyecto: "Es una película íntegramente hecha con artistas locales. Trabajan más de 60 actores de la provincia y de la región. Es una de las producciones más grandes de los últimos años". Junto a Laport participa Roly Serrano, combinándose con talento territorial.

El rodaje se organizó en tres etapas, siendo la inicial la más compleja. "La primera etapa fueron como cinco o seis semanas muy fuertes, porque era donde vino todo el aluvión de actores de Buenos Aires, hasta Luis Ventura vino", explicó Bedendo. Esta dinámica permitió intercambios entre profesionales metropolitanos y locales, generando según el director "un ambiente único de colaboración".

Actualmente, el equipo focaliza esfuerzos en la banda sonora. "El sonido es la parte más delicada. Estamos trabajando con la composición de la música. Es clave para crear la atmósfera que queremos transmitir", indicó el realizador. El compositor "Coqui" Satler desarrolla la partitura mientras se avanza en el diseño sonoro.

Sobre la estructura narrativa, Bedendo adelantó: "La Emboscada" "se debería llamar emboscadas porque son como tres actos generales. La película se centra en este conflicto que atraviesa el protagonista", sugiriendo capas políticas y personales entrelazadas.

El estreno está previsto para finales de septiembre, con proyección especial en Paraná que incluirá presencia del elenco. Posteriormente, la película buscará circuitos festivaleros: "La idea es participar del Ficer, que será a principios de noviembre. Es un orgullo poder estar ahí", confirmó el director. Esta estrategia de distribución forma parte del objetivo declarado de descentralizar la producción cinematográfica argentina, llevando historias de raigambre local a circuitos nacionales e internacionales.

 Sigue nuestras noticias por Instagram.