Imprimir

Mexicano IMCINE publica beneficiarios de ayudas a la escritura de guiones

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
(Pixel.la-IMCINE)
(Pixel.la-IMCINE)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), ha anunciado los resultados de la convocatoria correspondiente al Estímulo a la Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos 2025. En esta edición se evaluaron 765 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 25 provenientes de diversas regiones del país, divididas en varias categorías que responden a diferentes etapas del proceso creativo audiovisual.

La selección se distribuye entre 12 proyectos encabezados por mujeres y 13 por hombres, con representación de creadores y creadoras de al menos nueve estados. Los estímulos buscan acompañar las distintas fases de desarrollo narrativo en proyectos de ficción, documental y animación. Las modalidades incluyen apoyo económico directo a la escritura de guiones, asesoría para la reescritura y orientación profesional para el desarrollo de líneas argumentales.

En la categoría de Estímulo Directo a Escritura de Guion, fueron elegidos 10 proyectos ubicados en Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Sonora y Veracruz. Este apartado está destinado a ideas que ya cuentan con una estructura sólida y requieren apoyo económico para continuar su proceso de escritura. En estos casos, el recurso entregado no se limita a la financiación, sino que también implica una validación institucional que puede abrir puertas a otras fuentes de apoyo.

Por otro lado, la modalidad de Asesoría para Reescritura de Guion seleccionó cuatro proyectos de ficción: dos ubicados en la Ciudad de México, uno en Jalisco y otro en Baja California. A diferencia del estímulo directo, esta vertiente se enfoca en propuestas ya escritas, pero susceptibles de mejora a través de orientación técnica. El acompañamiento tiene el objetivo de afinar las versiones previas de los guiones para acercarlos a una etapa de madurez narrativa que les permita entrar con más fuerza en rondas de financiamiento o coproducción.

Una tercera línea de apoyo, la Asesoría para Líneas Argumentales, benefició a 11 propuestas provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca. Esta modalidad opera en un nivel aún más inicial del proceso creativo. Se trata de ideas que todavía no han tomado forma como guiones, pero que han demostrado un potencial narrativo claro. En este contexto, los y las autoras reciben guía especializada para construir un desarrollo argumental coherente, con una mirada a mediano plazo hacia una posible realización audiovisual.

Los resultados de esta convocatoria se suman a los ya anunciados el pasado 6 de mayo de 2025, cuando IMCINE dio a conocer los seleccionados en la modalidad de Desarrollo de Proyectos. En esa ocasión fueron elegidas 17 propuestas: ocho documentales y nueve ficciones, incluyendo dos trabajos de animación. Al igual que en la reciente selección, la distribución por género fue equitativa, con ocho mujeres y nueve hombres al frente de los proyectos.

A diferencia de las convocatorias centradas en la escritura, la modalidad de Desarrollo de Proyectos se dirige a equipos que ya cuentan con un guion terminado. Su propósito es ayudar a construir una carpeta de producción lo suficientemente sólida como para presentar el proyecto ante posibles inversionistas, casas productoras o fondos estatales, tanto nacionales como internacionales.

Desde IMCINE se destaca que este tipo de apoyos forman parte de una estrategia más amplia para descentralizar la producción cinematográfica en el país y promover la diversidad narrativa desde múltiples puntos del territorio. Las iniciativas buscan reforzar no sólo la variedad temática y estilística del cine mexicano, sino también la procedencia geográfica de sus voces.

El respaldo no se limita al aspecto financiero. Las asesorías que ofrece el instituto funcionan como un acompañamiento técnico a lo largo del proceso, y se realizan con la participación de especialistas en narrativa audiovisual, producción y análisis de guion. Esto permite que las y los seleccionados reciban retroalimentación puntual y puedan enfocar mejor sus decisiones creativas y estructurales.

La lista completa de los proyectos beneficiados se encuentra disponible aquí, y en www.imcine.gob.mx, donde también se publican las bases de futuras convocatorias. Con esta serie de estímulos, el instituto continúa apostando por fortalecer la raíz del proceso cinematográfico: la escritura. Un terreno que, aunque muchas veces permanece en segundo plano frente a la realización o exhibición, representa el núcleo estructural de cualquier obra audiovisual.

Sigue nuestras noticias por Instagram.