Imprimir

Premios Gaudí del cine catalán, el 8 de febrero en el Liceu

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
La decimoctava edición de los Premios Gaudí, organizados por la Acadèmia del Cinema Català, tendrá como escenario principal el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. La ceremonia de entrega está programada para el domingo 8 de febrero de 2026, según confirmó la organización. Este espacio, ubicado en La Rambla e inaugurado en 1847, acogerá por primera vez la gala del cine catalán gracias a un acuerdo con el Departamento de Cultura de la Generalitat.

El proceso hacia los galardones comenzará formalmente el próximo 4 de noviembre de 2025, cuando se presenten las candidaturas oficiales en la Antigua Fábrica Estrella Damm, patrocinador del evento. Ese mismo día se hará pública la lista completa de películas inscritas que optarán a las veinticuatro categorías previstas. Las producciones deberán haber tenido un estreno comercial en salas catalanas durante 2025, con una permanencia mínima de siete días no consecutivos, y cumplir requisitos de participación local: al menos un 20% de producción catalana y seis puntos en el sistema de acreditación de talento autóctono.

La lectura pública de nominaciones ocurrirá el 16 de diciembre de 2025 en La Pedrera, edificio emblemático de la capital catalana. Este acto marcará el inicio de la segunda fase de votaciones, que se extenderá hasta el 26 de enero de 2026. La gala final será transmitida por 3Cat, medio oficial de los premios.

Cambios en las bases de participación

La presente edición introduce modificaciones significativas en los criterios de selección. En la categoría de Mejor Película se amplía a cinco el número de nominadas, medida que responde al objetivo explícito de "dar visibilidad a la cinematografía en versión original catalana". Paralelamente, se mantiene la cuota lingüística para cortometrajes: de los quince preseleccionados inicialmente, al menos ocho deberán estar en catalán.

Los mecanismos de preselección varían según categorías:

Para cortometrajes: una comisión externa designada por la Acadèmia seleccionará quince títulos entre todas las obras calificadas entre octubre de 2023 y septiembre de 2025 que no hayan competido antes.

Para Mejor Película Europea: otra comisión elegirá diez producciones estrenadas en Cataluña entre octubre de 2024 y octubre de 2025.

Documentales: Si superan las quince inscripciones, una comisión técnica seleccionará dos tercios de los títulos basándose en criterios como trayectoria en festivales, calidad artística o impacto social.

Los galardones reconocerán producciones en seis categorías principales: mejor película, mejor película en lengua no catalana, mejor documental, mejor película de animación, mejor cortometraje y mejor producción europea. El apartado creativo incluirá premios a dirección (consagrada y novel), guion (original y adaptado), interpretación (protagonista, secundaria y revelación). En la vertiente técnica se distinguirán dirección de producción, dirección artística, montaje, fotografía, música original, sonido, vestuario, maquillaje, peluquería y efectos visuales.

Complementariamente, se otorgará el Premio Gaudí de Honor – Miquel Porter a una figura destacada del cine catalán. Las votaciones se desarrollarán en dos fases: la primera del 5 de noviembre al 10 de diciembre de 2025 determinará las nominaciones, mientras que la segunda, entre el 16 de diciembre de 2025 y el 26 de enero de 2026, decidirá a los ganadores finales. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 23 de septiembre de 2025 a las 14 horas.

Sigue nuestras noticias por Instagram.