Imprimir

Ciclo de cine africano en Buenos Aires durante agosto

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
"La Petite Vendeuse de Soleil"
"La Petite Vendeuse de Soleil"

Tras su paso por ciudades de Senegal y Argentina, incluyendo Dakar, Neuquén, Río Negro, Adrogué y Pinamar, la muestra itinerante del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) se instala en la Ciudad de Buenos Aires. Durante todos los sábados y domingos de agosto, el Palacio Libertad (ubicado en Sarmiento 151, conocido anteriormente como Centro Cultural Kirchner) será sede de esta programación. Las proyecciones tendrán lugar en la Sala María Luisa Bemberg, con entrada libre y gratuita.

La muestra propone dos líneas temáticas diferenciadas para acercar al público a diversas facetas del continente africano y su diáspora.

Los sábados de agosto: "África, arte y raíces"

Esta sección reúne producciones que exploran expresiones culturales como la música, la danza y la poesía africanas, así como historias personales que indagan en el pasado del continente y en las experiencias de los africanos en la diáspora. Destacan dos trabajos realizados por cineastas afroargentinos.

El sábado 9 de agosto, a las 17 horas, se proyectará "Uniendo nuestra herencia", dirigida por Pablo Varela. Este documental, que se presenta en estreno, sigue el viaje de Emanuel Ntaka a Senegal, donde la búsqueda de sus orígenes se entrelaza con manifestaciones culturales para reflexionar sobre el presente. La función incluirá una sesión de preguntas y respuestas con los protagonistas. A continuación, se exhibirá "Zamba de Mandinga", dirigida por Daniel Gerez. Este filme argentino de 2023, de 48 minutos de duración, busca rastros de la presencia africana en la sociedad actual de Santiago del Estero, una herencia frecuentemente invisibilizada.

La selección de los sábados continúa ofreciendo una ventana a cinematografías poco conocidas en Argentina. El sábado 16 de agosto, a las 17 horas, se presentará "Al Janat", dirigida por Chloé Aïcha Boro (Burkina Faso, 2023, 84 min). El sábado 23, a la misma hora, llegará "Going to Mars: The Nikki Giovanni Project", de Joe Brewster y Michèle Stephenson (Estados Unidos, 2022, 92 min). La sección cerrará el sábado 30 de agosto con un doble programa: "Aya’s Dream", de Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi (Namibia, 2022, 13 min), seguida de "Omi Nobu", dirigida por Carlos Yuri Ceuninck (Cabo Verde, 2022, 67 min).

Los domingos de agosto: "Clásicos de cine africano"

Bajo el título "Cinco películas, cinco directores, cinco países, cinco décadas", esta sección propone un recorrido histórico y geográfico por el cine africano. Las películas seleccionadas, producidas entre 1966 y 2014, representan esfuerzos por construir un lenguaje cinematográfico propio para el continente, arraigado en tradiciones locales y alejado de perspectivas eurocéntricas. Son obras realizadas por africanos, centradas en narrativas africanas.

El ciclo comienza el domingo 10 de agosto a las 16 horas con dos cortometrajes: "Le Retour d'un Aventurier" de Moustapha Alassane (Níger, 1966, 34 min) y "La Pequeña Vendedora de Sol" de Djibril Diop Mambéty (Senegal, 1998, 45 min). El domingo 17, a la misma hora, se proyectará "Tabataba" de Raymond Rajaonarivelo (Madagascar, 1988, 77 min). El domingo 24 será el turno de "Nha Fala" de Flora Gomes (Guinea Bissau, 2002, 90 min). La muestra concluirá el domingo 31 de agosto con "Timbuktu" de Abderrahmane Sissako (Malí, 2014, 100 min). Estas proyecciones cuentan con el apoyo del Institut français d’Argentine.

La Muestra Itinerante FICAA permanecerá en el Palacio Libertad desde el sábado 9 de agosto hasta el domingo 31 de agosto. Todas las funciones son de acceso libre y gratuito.

 Sigue nuestras noticias por Instagram.