Estos son los estados mexicanos donde más se filma
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

En los últimos años, México se ha convertido en un destino recurrente para producciones cinematográficas, series y comerciales. Según datos de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), la capital del país lidera la actividad en este sector, con 1,268 proyectos registrados en 2024, lo que representa aproximadamente el 80% del total nacional.
Guillermo Saldaña, director de CFILMA, explicó en entrevista que esta concentración se debe a factores como la ubicación geográfica, la infraestructura y la diversidad arquitectónica. "Estamos muy conectados: Los Ángeles está a cuatro horas, Miami a tres y Nueva York a cinco. Además, la ciudad ofrece distintos escenarios: desde zonas altas como La Magdalena Contreras hasta áreas como Xochimilco, el Centro Histórico o colonias como la Roma y Polanco", detalló.
La derrama económica generada por estas producciones ascendió a 495 millones de dólares en 2024, equivalente a casi el 10% del PIB de la Ciudad de México. Entre los proyectos filmados en la capital destacan series como "Mentiras", "Las azules" y "Las muertas", así como producciones de plataformas como Netflix, Amazon y Apple TV+.
En segundo lugar se encuentra Jalisco, con 189 producciones audiovisuales en 2024. A diferencia de otras entidades, este estado ofrece un incentivo conocido como Cash Rebate, que reembolsa hasta el 40% en servicios audiovisuales y 20% en gastos logísticos. Esta política ha atraído proyectos como la película de terror "Hablando con extraños" de Adrián García Bogliano y "La Arriera", dirigida por Cristina Fregoso.
La actividad cinematográfica en Jalisco generó una derrama económica de 950 millones de pesos el año pasado. Saldaña mencionó que, aunque no se han registrado rodajes internacionales en lo que va de 2025, se espera la llegada de un "blockbuster" en agosto, cuyo nombre no puede revelar por acuerdos de confidencialidad.
Baja California, Veracruz y Puebla completan los principales destinos
El tercer lugar en producción audiovisual lo ocupa Baja California, con 50 proyectos en 2024, seguido por Veracruz (40), Puebla (30), Durango (13) y Querétaro (10). A nivel nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) reportó 240 largometrajes en distintas fases de producción el año pasado.
Tabla de Rodajes Audiovisuales 2024
Ciudad de México 1268
Jalisco 189
Baja California 50
Veracruz 40
Puebla 30
Durango 13
Querétaro 10
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Guillermo Saldaña, director de CFILMA, explicó en entrevista que esta concentración se debe a factores como la ubicación geográfica, la infraestructura y la diversidad arquitectónica. "Estamos muy conectados: Los Ángeles está a cuatro horas, Miami a tres y Nueva York a cinco. Además, la ciudad ofrece distintos escenarios: desde zonas altas como La Magdalena Contreras hasta áreas como Xochimilco, el Centro Histórico o colonias como la Roma y Polanco", detalló.
La derrama económica generada por estas producciones ascendió a 495 millones de dólares en 2024, equivalente a casi el 10% del PIB de la Ciudad de México. Entre los proyectos filmados en la capital destacan series como "Mentiras", "Las azules" y "Las muertas", así como producciones de plataformas como Netflix, Amazon y Apple TV+.
En segundo lugar se encuentra Jalisco, con 189 producciones audiovisuales en 2024. A diferencia de otras entidades, este estado ofrece un incentivo conocido como Cash Rebate, que reembolsa hasta el 40% en servicios audiovisuales y 20% en gastos logísticos. Esta política ha atraído proyectos como la película de terror "Hablando con extraños" de Adrián García Bogliano y "La Arriera", dirigida por Cristina Fregoso.
La actividad cinematográfica en Jalisco generó una derrama económica de 950 millones de pesos el año pasado. Saldaña mencionó que, aunque no se han registrado rodajes internacionales en lo que va de 2025, se espera la llegada de un "blockbuster" en agosto, cuyo nombre no puede revelar por acuerdos de confidencialidad.
Baja California, Veracruz y Puebla completan los principales destinos
El tercer lugar en producción audiovisual lo ocupa Baja California, con 50 proyectos en 2024, seguido por Veracruz (40), Puebla (30), Durango (13) y Querétaro (10). A nivel nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) reportó 240 largometrajes en distintas fases de producción el año pasado.
Tabla de Rodajes Audiovisuales 2024
Ciudad de México 1268
Jalisco 189
Baja California 50
Veracruz 40
Puebla 30
Durango 13
Querétaro 10
Sigue nuestras noticias por Instagram.