Imprimir

Daniel Alegre hizo balance del segundo trimestre de TelevisaUnivision y de su primer año al frente del grupo

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Alegre, en San Sebastián
Alegre, en San Sebastián
Ha pasado casi un año desde que Daniel Alegre asumió la dirección de TelevisaUnivision. El 19 de septiembre de 2024, el ejecutivo, que venía de dirigir Activision Blizzard y Yuga Labs, tomó el relevo al frente del conglomerado hispano de medios con la misión de liderar una etapa de transformación en un contexto complejo: un mercado publicitario inestable, el desgaste del modelo tradicional de televisión y la necesidad de acelerar la transición digital. Este martes, durante una llamada con analistas de Wall Street, Alegre ofreció un balance del segundo trimestre de 2025 y adelantó algunos datos sobre el desempeño actual del tercer trimestre, que abarca de julio a septiembre. Según sus palabras, el periodo en curso se está desarrollando "en línea con nuestras expectativas", un comentario que, en tiempos de incertidumbre, se interpreta casi como una señal de estabilidad.

La compañía privada, resultado de la fusión entre Univision y Televisa en 2022, reportó una caída del 4% en sus ingresos totales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. El descenso obedece en gran parte a un retroceso en la publicidad, un fenómeno que afecta a todo el sector, especialmente a los medios tradicionales dependientes de la televisión lineal. En Estados Unidos, el negocio publicitario de TelevisaUnivision se contrajo un 2%.

Pese a estos datos, Alegre transmitió un mensaje de moderado optimismo. "Tenemos un número importante de nuevos contenidos lanzándose este trimestre", explicó, y destacó entre ellos el estreno de 40 "micro-novelas", un formato breve y serializado dirigido al público hispano, tanto en México como en Estados Unidos.

Sobre las negociaciones del upfront —el proceso anual en el que las cadenas venden espacios publicitarios por adelantado—, Alegre indicó que las conversaciones siguen abiertas. "Esperamos cerrarlas en las próximas semanas, pero las conversaciones con las agencias y sus clientes anunciantes van bien", aseguró. Según el directivo, los compradores de anuncios han valorado "la estabilidad de nuestras audiencias, particularmente en Estados Unidos, después de trimestres muy difíciles hace un par de años".

Este comentario apunta a un periodo reciente en el que TelevisaUnivision sufrió la volatilidad de la audiencia televisiva tradicional, afectada por la migración hacia plataformas digitales y la fragmentación de los consumos. NBCUniversal fue la primera en reportar sus resultados del upfront este mes, anunciando un volumen récord de anuncios vendidos, aunque sin aclarar si eso implicó un aumento en los precios o si se mantuvieron estables. La competencia por atraer a los anunciantes sigue siendo feroz, en un escenario donde las señales de televisión abierta pierden terreno frente al streaming y los modelos digitales.

Alegre reconoció también que a principios de 2025 existía "nerviosismo" entre los anunciantes, provocado por preocupaciones económicas globales y el impacto de los aranceles. Sin embargo, según su análisis, ese clima de incertidumbre se ha moderado a medida que avanza el año.

Uno de los aspectos más destacados en las cuentas de TelevisaUnivision ha sido el aumento del 10% en el ingreso operativo ajustado antes de depreciación y amortización, que alcanzó los 398 millones de dólares. Este crecimiento no provino de un incremento en las ventas, sino de una política de recortes de costos, una estrategia que la empresa había anticipado la semana pasada cuando advirtió de una "debilidad" en su negocio publicitario.

El recorte de gastos coincide con un relevo en la cúpula comercial de la empresa. El pasado mes, Donna Speciale, una veterana de la venta de anuncios que había pasado por Turner Broadcasting antes de unirse a TelevisaUnivision, dejó su cargo como jefa de ventas y marketing. Su lugar lo ocupa ahora Tim Natividad, un ejecutivo procedente de Roku y TikTok, con un perfil más vinculado al entorno tecnológico. La llegada de Natividad refuerza el giro estratégico impulsado por Alegre, quien también proviene del sector tecnológico tras su larga etapa en Google antes de pasar al mundo de los videojuegos y el entretenimiento digital.

En ese mismo camino de transformación digital, TelevisaUnivision ha apostado por Vix, su plataforma de streaming, que este trimestre superó los 10 millones de suscriptores. Vix es el buque insignia de la empresa en el ámbito digital, un mercado donde la competencia es intensa y los márgenes son aún inciertos, pero donde se concentran los esfuerzos de expansión. Además de Vix, la compañía mantiene su presencia en televisión abierta, con Univision como una de las cadenas principales para el público hispano en Estados Unidos.

El deporte ha sido otro factor clave en los resultados del trimestre. Los torneos de fútbol, en particular la CONCACAF Gold Cup y el FIFA Club World Cup, que se celebraron entre el segundo y el tercer trimestre, impulsaron los ingresos relacionados con retransmisiones deportivas. Según Alegre, la Gold Cup fue un "enorme punto positivo" en el balance de la compañía, con un crecimiento en ingresos superior al 50% en comparación con la edición anterior del torneo en 2023.

Sigue nuestras noticias por Instagram.