Imprimir

La Academia española premió los 50 años de trabajo de Esther García, productora de El Deseo

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La Academia de Cine ha otorgado el Premio Elías Querejeta 2025 a Esther García, productora histórica de El Deseo, en reconocimiento a cinco décadas dedicadas a un modelo de producción que pone el acento en la independencia creativa. El galardón llega en un momento clave para la productora: mientras su última apuesta, "Sirat" de Oliver Laxe, celebra el premio obtenido en Cannes, Pedro Almodóvar rueda "Amarga navidad", su nueva película.

Nacida en un pueblo segoviano de 87 habitantes, García descubrió el cine gracias a unos titiriteros itinerantes. Su carrera comenzó en 1975 como secretaria en "Pim, pam, pum... ¡Fuego!" de Pedro Olea, antes de convertirse en pieza clave de "Curro Jiménez", donde conoció a directores como Pilar Miró y Mario Camus. "Era la mejor escuela posible", recuerda sobre aquellos años en los que las mujeres debían "demostrar todo tres veces" en una industria dominada por hombres.

En 1986, tras trabajar con Mariano Ozores y Fernando Trueba, llegó a El Deseo para formar un tándem imbatible con los hermanos Almodóvar. "Agustín y Pedro me dieron la oportunidad de producir cuando nadie más lo haría", confiesa. Desde entonces, ha producido los 22 largometrajes del director manchego, desde "Mujeres al borde de un ataque de nervios" hasta "Dolor y gloria", combinándolos con proyectos de Lucrecia Martel, Álex de la Iglesia o Isabel Coixet.

García define su trabajo como "poner los medios para que los autores no renuncien a su visión". Ejemplos no faltan: desde "Acción mutante" (1993), donde construyeron naves espaciales con un presupuesto ridículo, hasta "Relatos salvajes" (2014), que llevó a Damián Szifron a competir en los Oscar. "Leer guiones es el momento en que puedes soñar", dice sobre su método, que prioriza historias "transgresoras" como "Sirat", rodada en árabe y gallego con actores no profesionales.

El premio, que antes recibieron Belén Atienza y Andrés Santana, reconoce también su labor en coproducciones con Argentina y su apoyo al documental ("El silencio de otros") y al cine emergente. "Quiero que las directoras sientan la libertad que tuvo Oliver Laxe", afirma García, quien hoy divide su tiempo entre Madrid y Cedillo de la Torre, donde ha instalado a parte de su equipo y hasta montó una quesería artesanal.

A sus 69 años, García no piensa en retirarse. Entre sus proyectos pendientes está seguir ampliando el catálogo de El Deseo, que ya suma 55 títulos. "Siempre nos da vértigo estrenar", confiesa sobre la incertidumbre de la industria, aunque prefiere eso a repetir fórmulas. Cuando se le pregunta cómo quiere ser recordada, responde: "Como alguien que ayudó a gente talentosa a cumplir sus sueños".

El Premio Elías Querejeta se entregará en una gala que celebrará no solo su trayectoria, sino una filosofía de producción que ha convertido al cine español en un territorio de autor. Como ella misma dice: "No hay nada más emocionante que un proyecto que rompe los moldes".

Sigue nuestras noticias por Instagram.