Andalucía amplía esfuerzos para fomentar rodajes y turismo fílmico
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, en colaboración con Andalucía Film Commission, está reforzando su estrategia para posicionar a la región como un destino atractivo para producciones audiovisuales internacionales. Según datos de 2023, la comunidad atiende cerca de 1.400 proyectos audiovisuales al año, que generan más de 20 000 empleos y un impacto económico estimado en 110 millones de euros.
Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, destacó el efecto multiplicador de esta actividad: "Cada producción que se desarrolla en Andalucía incrementa la demanda de alojamiento, restauración y transporte, beneficiando a decenas de empresas locales". Los datos respaldan esta afirmación: solo en alojamiento, los equipos de rodaje dejan unos 12 millones de euros anuales en la región.
La promoción del potencial cinematográfico andaluz se está llevando a cabo en festivales y mercados clave del sector. Este año, Andalucía ha estado presente en la Berlinale (Alemania) y el Marché du Film de Cannes (Francia), con planes para participar en el Festival Internacional de San Sebastián y Focus London en los próximos meses.
Como novedad, se realizará una misión en India, que incluirá participación en el International Film Festival of India (Goa) y encuentros con productores de Bollywood en Nueva Delhi. El objetivo es consolidar a Andalucía como uno de los destinos de rodaje más competitivos a nivel global y fomentar coproducciones de alto valor añadido.
Turismo cinematográfico: una experiencia interactiva
Para captar viajeros interesados en el turismo de localizaciones, especialmente entre públicos jóvenes, se ha establecido una alianza con la aplicación móvil 'SetJetters'. Esta plataforma gratuita permite a los usuarios visitar lugares de rodaje geolocalizados y recrear escenas de producciones famosas.
Entre las localizaciones destacadas que ya forman parte de la app se encuentran escenarios de series y películas como "Juego de Tronos", "The Crown", "Lawrence de Arabia", "Die Another Day" y "Wonder Woman 1984". Cada punto de interés incluye información sobre historia local, gastronomía y otros atractivos cercanos, fomentando así la dispersión del turismo por todo el territorio.
La estrategia incluye también una colaboración con la plataforma de podcasts Loquis para difundir contenidos sobre la oferta cinematográfica andaluza. Además, se sigue ampliando el portal web andaluciadestinodecine.com, que actualmente ofrece 39 rutas cinematográficas que cubren 340 destinos en las ocho provincias andaluzas.
En el ámbito formativo y profesional, se prevé la organización del 'Location Crush Meeting', un foro internacional que reunirá a localizadores, agentes turísticos y representantes de film commissions para debatir sobre buenas prácticas y sostenibilidad en el sector.
Un estudio de Olsberg-SPI para Spain Film Commission y PROFILM cuantifica el impacto del cine en la cadena de valor turística: los largometrajes destinan un 13% de su inversión a alojamiento y restauración, y un 7% a viajes y transporte. En el caso de las series, estos porcentajes alcanzan el 8,6% y 13,7% respectivamente.
Bernal subrayó el objetivo último de esta estrategia: "Que cada rodaje se traduzca en oportunidades de empleo, riqueza y promoción para las ocho provincias, ofreciendo después a los visitantes la posibilidad de seguir las huellas de sus producciones favoritas mientras descubren nuestra cultura y hospitalidad".
Esta apuesta por el turismo cinematográfico forma parte de un esfuerzo más amplio por diversificar la oferta turística andaluza, reducir la estacionalidad y distribuir los beneficios económicos por todo el territorio regional.
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, en colaboración con Andalucía Film Commission, está reforzando su estrategia para posicionar a la región como un destino atractivo para producciones audiovisuales internacionales. Según datos de 2023, la comunidad atiende cerca de 1.400 proyectos audiovisuales al año, que generan más de 20.000 empleos y un impacto económico estimado en 110 millones de euros.
Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, destacó el efecto multiplicador de esta actividad: "Cada producción que se desarrolla en Andalucía incrementa la demanda de alojamiento, restauración y transporte, beneficiando a decenas de empresas locales". Los datos respaldan esta afirmación: solo en alojamiento, los equipos de rodaje dejan unos 12 millones de euros anuales en la región.
La promoción del potencial cinematográfico andaluz se está llevando a cabo en festivales y mercados clave del sector. Este año, Andalucía ha estado presente en la Berlinale (Alemania) y el Marché du Film de Cannes (Francia), con planes para participar en el Festival Internacional de San Sebastián y Focus London en los próximos meses.
Como novedad, se realizará una misión en India, que incluirá participación en el International Film Festival of India (Goa) y encuentros con productores de Bollywood en Nueva Delhi. El objetivo es consolidar a Andalucía como uno de los destinos de rodaje más competitivos a nivel global y fomentar coproducciones de alto valor añadido.
Turismo cinematográfico: una experiencia interactiva
Para captar viajeros interesados en el turismo de localizaciones, especialmente entre públicos jóvenes, se ha establecido una alianza con la aplicación móvil 'SetJetters'. Esta plataforma gratuita permite a los usuarios visitar lugares de rodaje geolocalizados y recrear escenas de producciones famosas.
Entre las localizaciones destacadas que ya forman parte de la app se encuentran escenarios de series y películas como "Juego de Tronos", "The Crown", "Lawrence de Arabia", "Die Another Day" y "Wonder Woman 1984". Cada punto de interés incluye información sobre historia local, gastronomía y otros atractivos cercanos, fomentando así la dispersión del turismo por todo el territorio.
La estrategia incluye también una colaboración con la plataforma de podcasts Loquis para difundir contenidos sobre la oferta cinematográfica andaluza. Además, se sigue ampliando el portal web andaluciadestinodecine.com, que actualmente ofrece 39 rutas cinematográficas que cubren 340 destinos en las ocho provincias andaluzas.
En el ámbito formativo y profesional, se prevé la organización del 'Location Crush Meeting', un foro internacional que reunirá a localizadores, agentes turísticos y representantes de film commissions para debatir sobre buenas prácticas y sostenibilidad en el sector.
Un estudio de Olsberg-SPI para Spain Film Commission y PROFILM cuantifica el impacto del cine en la cadena de valor turística: los largometrajes destinan un 13% de su inversión a alojamiento y restauración, y un 7% a viajes y transporte. En el caso de las series, estos porcentajes alcanzan el 8,6% y 13,7% respectivamente.
Bernal subrayó el objetivo último de esta estrategia: "Que cada rodaje se traduzca en oportunidades de empleo, riqueza y promoción para las ocho provincias, ofreciendo después a los visitantes la posibilidad de seguir las huellas de sus producciones favoritas mientras descubren nuestra cultura y hospitalidad".
Esta apuesta por el turismo cinematográfico forma parte de un esfuerzo más amplio por diversificar la oferta turística andaluza, reducir la estacionalidad y distribuir los beneficios económicos por todo el territorio regional.