El 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca mexicana proyectará 14 títulos internacionales
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La Cineteca Nacional de México dio a conocer la programación de su 44 Foro Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 24 de julio al 10 de agosto de 2025. El evento, que desde 1980 se ha caracterizado por exhibir cine experimental y de autor, presentará este año 14 producciones provenientes de 17 países, con un marcado énfasis en narrativas no convencionales y formatos híbridos que desafían las categorías tradicionales del cine.
Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, destacó durante la presentación que el Foro "siempre ha sido un lugar privilegiado para descubrir nuevas tendencias y generaciones de cineastas que exploran formas narrativas distintas". Agregó que el evento cumple con la misión institucional de "construir nuevos públicos y abrir las puertas de la cultura cinematográfica hacia expresiones que no se encuentran en otras partes".
Nelson Carro, programador del evento, describió esta edición como "una de las más experimentales de los últimos años", donde muchas películas "juegan con los límites entre documental y ficción". La película inaugural será "Itu Ninu", coproducción mexicano-británica dirigida por Itandehui Jansen y hablada en mixteco, que plantea un futuro distópico marcado por migraciones climáticas.
El programa incluye cuatro producciones mexicanas: además de "Itu Ninu", se proyectarán "Lázaro de noche" de Nicolás Pereda, "Cosmos" de Germinal Roaux y "La eterna adolescente" de Eduardo Esquivel, esta última creada a partir de archivos familiares del director.
Entre las propuestas más innovadoras destaca "Acerca de un héroe", filme danés-alemán de Piotr Winiewicz que utiliza inteligencia artificial para crear un guion basado en la obra de Werner Herzog. También llama la atención "Xoftex", coproducción franco-alemana que combina el género zombi con documental sobre campos de refugiados.
Varias películas abordan problemáticas sociales contemporáneas. "Hollywoodgate" sigue a paramilitares talibanes en su transición a gobierno, mientras que "Bajo las banderas el sol" revisita la dictadura de Stroessner en Paraguay mediante material de archivo.
El cine palestino estará representado por "A Fidai Film" de Kamal Aljafari, que reconstruye memoria histórica a través de archivos fílmicos. Argentina participa con dos trabajos: "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" de Hernán Rosselli y "Todo documento de civilización" de Tatiana Mazú, ambos creados a partir de material de archivo.
Tras su presentación en la Cineteca Nacional, las películas se proyectarán en la Cineteca Nacional de las Artes (15 de agosto - 4 de septiembre) y en el Centro Cultural Universitario y Cinematógrafo del Chopo (31 de julio - 10 de agosto).
El Foro Internacional de Cine mantiene así su tradición como espacio para cine que, en palabras de Stavenhagen, "no sigue fórmulas convencionales", ofreciendo al público mexicano acceso a propuestas difíciles de encontrar en circuitos comerciales.
Los títulos del Foro
"Itu Ninu" (Itandehui Jansen, México-Reino Unido, 2023)
"Al este del mediodía" (Hala Elkoussy, Egipto-Países Bajos-Catar, 2024)
"Acerca de un héroe" (Piotr Winiewicz, Dinamarca-Alemania, 2024)
"Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" (Hernán Rosselli, Argentina, 2024)
"Las novias del sur" (Elena López Riera, España-Suiza-Francia, 2024)
"Cosmos" (Germinal Roaux, México-Suiza, 2024)
"Hollywoodgate" (Ibrahim Nash'at, Estados Unidos-Alemania, 2023)
"Bajo las banderas el sol" (Juanjo Pereira, Paraguay-Argentina-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2025)
"Lázaro de noche" (Nicolás Pereda, México-Canadá, 2024)
"Xoftex" (Noaz Deshe, Alemania-Francia, 2024)
"Azulado" (Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Austria, 2024)
"Todo documento de civilización" (Tatiana Mazú González, Argentina, 2024)
"La eterna adolescente" (Eduardo Esquivel, México-Francia, 2025)
"A Fidai Film" (Kamal Aljafari, Palestina-Alemania-Catar-Brasil-Francia, 2024)
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, destacó durante la presentación que el Foro "siempre ha sido un lugar privilegiado para descubrir nuevas tendencias y generaciones de cineastas que exploran formas narrativas distintas". Agregó que el evento cumple con la misión institucional de "construir nuevos públicos y abrir las puertas de la cultura cinematográfica hacia expresiones que no se encuentran en otras partes".
Nelson Carro, programador del evento, describió esta edición como "una de las más experimentales de los últimos años", donde muchas películas "juegan con los límites entre documental y ficción". La película inaugural será "Itu Ninu", coproducción mexicano-británica dirigida por Itandehui Jansen y hablada en mixteco, que plantea un futuro distópico marcado por migraciones climáticas.
El programa incluye cuatro producciones mexicanas: además de "Itu Ninu", se proyectarán "Lázaro de noche" de Nicolás Pereda, "Cosmos" de Germinal Roaux y "La eterna adolescente" de Eduardo Esquivel, esta última creada a partir de archivos familiares del director.
Entre las propuestas más innovadoras destaca "Acerca de un héroe", filme danés-alemán de Piotr Winiewicz que utiliza inteligencia artificial para crear un guion basado en la obra de Werner Herzog. También llama la atención "Xoftex", coproducción franco-alemana que combina el género zombi con documental sobre campos de refugiados.
Varias películas abordan problemáticas sociales contemporáneas. "Hollywoodgate" sigue a paramilitares talibanes en su transición a gobierno, mientras que "Bajo las banderas el sol" revisita la dictadura de Stroessner en Paraguay mediante material de archivo.
El cine palestino estará representado por "A Fidai Film" de Kamal Aljafari, que reconstruye memoria histórica a través de archivos fílmicos. Argentina participa con dos trabajos: "Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" de Hernán Rosselli y "Todo documento de civilización" de Tatiana Mazú, ambos creados a partir de material de archivo.
Tras su presentación en la Cineteca Nacional, las películas se proyectarán en la Cineteca Nacional de las Artes (15 de agosto - 4 de septiembre) y en el Centro Cultural Universitario y Cinematógrafo del Chopo (31 de julio - 10 de agosto).
El Foro Internacional de Cine mantiene así su tradición como espacio para cine que, en palabras de Stavenhagen, "no sigue fórmulas convencionales", ofreciendo al público mexicano acceso a propuestas difíciles de encontrar en circuitos comerciales.
Los títulos del Foro
"Itu Ninu" (Itandehui Jansen, México-Reino Unido, 2023)
"Al este del mediodía" (Hala Elkoussy, Egipto-Países Bajos-Catar, 2024)
"Acerca de un héroe" (Piotr Winiewicz, Dinamarca-Alemania, 2024)
"Algo viejo, algo nuevo, algo prestado" (Hernán Rosselli, Argentina, 2024)
"Las novias del sur" (Elena López Riera, España-Suiza-Francia, 2024)
"Cosmos" (Germinal Roaux, México-Suiza, 2024)
"Hollywoodgate" (Ibrahim Nash'at, Estados Unidos-Alemania, 2023)
"Bajo las banderas el sol" (Juanjo Pereira, Paraguay-Argentina-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2025)
"Lázaro de noche" (Nicolás Pereda, México-Canadá, 2024)
"Xoftex" (Noaz Deshe, Alemania-Francia, 2024)
"Azulado" (Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Austria, 2024)
"Todo documento de civilización" (Tatiana Mazú González, Argentina, 2024)
"La eterna adolescente" (Eduardo Esquivel, México-Francia, 2025)
"A Fidai Film" (Kamal Aljafari, Palestina-Alemania-Catar-Brasil-Francia, 2024)
Sigue nuestras noticias por Instagram.