Imprimir

Actores mexicanos de doblaje logran apoyo de presidenta Sheinbaum en lucha contra IA

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
Lavat y Sheinbaum
Lavat y Sheinbaum

El gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum anunció que buscará mecanismos legales para proteger las voces de los actores de doblaje ante el uso no autorizado de inteligencia artificial. El compromiso surgió tras una manifestación de artistas del sector frente al Monumento a la Revolución, quienes exigen regulación inmediata, luego de varios casos que trascendieron.


El debate se intensificó cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó IA para clonar la voz del fallecido actor Pepe Lavat -conocido por su trabajo en "Dragon Ball Z" y como doblador de Robert de Niro, Al Pacino, Harrison Ford o Morgan Freeman- en un video institucional. Gisela Casillas, viuda de Lavat y actriz de doblaje, denunció que el INE replicó la voz de su esposo sin autorización.

"Me dijeron: 'pues demande' cuando reclamé", declaró Casillas a El Universal: "Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas". Lavat, fallecido en 2018, fue una de las voces más reconocidas del doblaje en español.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reconoció la problemática: "Tienen razón. A través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección implementar". La mandataria criticó el uso de voces de actores fallecidos sin consentimiento familiar.

La manifestación "Una Sola Voz", convocada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) y otras organizaciones, reunió a destacadas figuras del doblaje como:

  • Alfonso Obregón (voz de Shrek)

  • Yotzmit Ramírez (voz de Pepper Potts en "Iron Man")

  • Idzi Dutkiewicz (voz de Tony Stark)

Los actores denunciaron precarización laboral: "Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen 2. Y si no aceptas, dicen que lo harán con IA", explicó Ramírez. María Fernanda Morales, voz del "nene consentido" en "Dinosaurios", descubrió que su voz fue usada en un muñeco sin su autorización: "No sé quién lo comercializa para poder demandar".

Actualmente se discute en el Congreso una reforma al artículo 118 de la Ley de Derechos de Autor, impulsada por el diputado Paulo Emilio García González, que busca:

  1. Exigir consentimiento expreso para usar voces con IA

  2. Establecer remuneración justa

  3. Limitar el uso a proyectos específicos

Wario Duckerman, del Comité de Ética y Regulación de IA en el Audiovisual, advirtió sobre la falta de conocimiento técnico en el legislativo: "Un político me dijo que con un curso básico de IA ya sabía regular. Pero si nunca has hecho una producción, ¿cómo puedes legislarla?".

México carece actualmente de regulación sobre IA, a diferencia de España o California, donde existen leyes específicas. El gremio exige acción inmediata antes de que aumenten los casos de suplantación vocal y pérdida de empleos en la industria del doblaje.


Sigue nuestras noticias por Instagram.