Jalisco Lab inició programa de formación para la industria audiovisual con respaldo de Netflix
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

El programa Jalisco Lab, una iniciativa conjunta entre el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), dio inicio el pasado 12 de julio con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y creativas de profesionales del sector audiovisual en la región.
La convocatoria, de carácter gratuito, recibió más de 550 postulaciones de todo el país, de las cuales fueron seleccionadas 350 personas. El programa incluye talleres, clases magistrales y asesorías personalizadas, con énfasis en áreas como producción, guion y desarrollo de proyectos.
Alejandro Tavares López, director de Filma Jalisco, destacó la importancia de esta colaboración: "Es un esfuerzo histórico porque Netflix solo lo había hecho en Ciudad de México. Hay que agradecer y aprovechar la política pública del Gobierno de Jalisco para hacer lo que todos queremos: más cine".
Las actividades comenzaron con la masterclass "Bases de Producción", impartida por Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco, y se extenderán hasta el 18 de julio. Entre los componentes destacados del programa se encuentran:
Talleres técnicos: Enfocados en coordinación de producción y producción en línea.
Laboratorio para guionistas: Un espacio exclusivo para mujeres con proyectos avanzados.
Asesorías personalizadas: Con profesionales reconocidos de la industria.
Pierre Vandoorne, director de Política Pública de Netflix Latinoamérica, resaltó en un mensaje en video el compromiso de la plataforma con la diversidad y la profesionalización del sector: "Creemos genuinamente en la importancia de construir una industria más diversa e inclusiva. Esta alianza con Filma Jalisco nos permite contribuir al talento local".
Inversión y alianzas estratégicas
Aunque no se especificó el monto exacto de la inversión, Tavares estimó que Netflix aportó alrededor de tres millones de pesos. "Es una alianza virtuosa; los cursos no hablan de teorías, sino de experiencias reales de rodaje", afirmó.
Alfredo Aceves Fernández, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, subrayó la relevancia de estas colaboraciones para el desarrollo del ecosistema creativo en Jalisco: "Es un privilegio tener estas alianzas para impulsar la agenda de contenidos". Además, mencionó proyectos futuros, como la construcción de un nuevo edificio de 11,000 metros cuadrados y la reconversión de un espacio en el centro de la ciudad como hub para empresas creativas.
Por su parte, Carlos Bañuelos, director general de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), anunció que parte del contenido generado en Jalisco Lab estará disponible en su plataforma virtual para garantizar acceso gratuito a más profesionales y estudiantes.
El programa se enmarca en un momento de crecimiento para la industria audiovisual en Jalisco, que recientemente fue confirmado como sede de los Premios Ariel el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta. Tavares anticipó que esta edición será "la más espectacular en la historia del evento".
Jalisco Lab representa un paso más en los esfuerzos por consolidar al estado como un polo de producción audiovisual, combinando formación especializada, infraestructura y alianzas con actores clave del sector.
Para más información sobre las actividades del programa, los interesados pueden consultar los canales oficiales de Filma Jalisco o el sitio web www.jaliscolab.com.
La convocatoria, de carácter gratuito, recibió más de 550 postulaciones de todo el país, de las cuales fueron seleccionadas 350 personas. El programa incluye talleres, clases magistrales y asesorías personalizadas, con énfasis en áreas como producción, guion y desarrollo de proyectos.
Alejandro Tavares López, director de Filma Jalisco, destacó la importancia de esta colaboración: "Es un esfuerzo histórico porque Netflix solo lo había hecho en Ciudad de México. Hay que agradecer y aprovechar la política pública del Gobierno de Jalisco para hacer lo que todos queremos: más cine".
Las actividades comenzaron con la masterclass "Bases de Producción", impartida por Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco, y se extenderán hasta el 18 de julio. Entre los componentes destacados del programa se encuentran:
Talleres técnicos: Enfocados en coordinación de producción y producción en línea.
Laboratorio para guionistas: Un espacio exclusivo para mujeres con proyectos avanzados.
Asesorías personalizadas: Con profesionales reconocidos de la industria.
Pierre Vandoorne, director de Política Pública de Netflix Latinoamérica, resaltó en un mensaje en video el compromiso de la plataforma con la diversidad y la profesionalización del sector: "Creemos genuinamente en la importancia de construir una industria más diversa e inclusiva. Esta alianza con Filma Jalisco nos permite contribuir al talento local".
Inversión y alianzas estratégicas
Aunque no se especificó el monto exacto de la inversión, Tavares estimó que Netflix aportó alrededor de tres millones de pesos. "Es una alianza virtuosa; los cursos no hablan de teorías, sino de experiencias reales de rodaje", afirmó.
Alfredo Aceves Fernández, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, subrayó la relevancia de estas colaboraciones para el desarrollo del ecosistema creativo en Jalisco: "Es un privilegio tener estas alianzas para impulsar la agenda de contenidos". Además, mencionó proyectos futuros, como la construcción de un nuevo edificio de 11,000 metros cuadrados y la reconversión de un espacio en el centro de la ciudad como hub para empresas creativas.
Por su parte, Carlos Bañuelos, director general de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), anunció que parte del contenido generado en Jalisco Lab estará disponible en su plataforma virtual para garantizar acceso gratuito a más profesionales y estudiantes.
El programa se enmarca en un momento de crecimiento para la industria audiovisual en Jalisco, que recientemente fue confirmado como sede de los Premios Ariel el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta. Tavares anticipó que esta edición será "la más espectacular en la historia del evento".
Jalisco Lab representa un paso más en los esfuerzos por consolidar al estado como un polo de producción audiovisual, combinando formación especializada, infraestructura y alianzas con actores clave del sector.
Para más información sobre las actividades del programa, los interesados pueden consultar los canales oficiales de Filma Jalisco o el sitio web www.jaliscolab.com.