Diversidad y derechos, en el nuevo Festival de Cine de Guadix, Granada
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La localidad granadina de Guadix albergará del 11 al 14 de septiembre la primera edición del GIFIC (Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine), un nuevo certamen cinematográfico que centrará su programación en temas de diversidad sexual, identidad de género y derechos humanos. El evento tendrá como sedes principales el Teatro Mira de Amescua, la Fundación Pintor Julio Visconti y la Asociación San José.
Jaime García y Marta Pedraza, codirectores del festival, explicaron que GIFIC nace "con el propósito de fomentar la diversidad, la inclusión y la visibilidad a través del cine". García añadió: "Guadix y su comarca tienen unas capacidades cinematográficas inmensas, somos tierra de cine y sus gentes tienen muchas ganas de él. Esa es la mayor motivación que nos mueve: traérselo".
El festival, organizado por MagaZinema Cineclub y la Asociación Arco Iris de Granada, contará con cuatro secciones competitivas: largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje de ficción y cortometraje documental. Cada categoría otorgará premios económicos destinados a apoyar tanto a talentos emergentes como consolidados.
Entre los títulos confirmados destacan "Queer" del italiano Luca Guadagnino, "La mitad de Ana" (opera prima de la actriz Marta Nieto), el documental "Dónde vamos a vivir" de Georgina Cisquella sobre movimientos por el derecho a la vivienda, y "Lola, lolita, lolaza" de Mabel Lozano, que aborda el cáncer de mama.
La programación se complementará con tres secciones paralelas: "Miradas de Asia" (cine contemporáneo asiático), "Creadoras" (dedicada a mujeres cineastas) y "Andalucía" (para promover el talento audiovisual local). El festival incluirá además coloquios, talleres y mesas redondas con profesionales del sector y activistas.
Pedraza destacó que el objetivo del festival es "consolidarse como referente cultural en el Geoparque de Granada y en el panorama cinematográfico nacional". Los organizadores buscan posicionar a Guadix como destino cinematográfico mientras fomentan el diálogo social a través del cine, con especial atención a las perspectivas feministas e interseccionales.
El GIFIC se presenta como un espacio para la representación positiva del colectivo LGTB y como plataforma para creadores que abordan estas temáticas. "Reivindicamos el cine como espacio de diálogo y creación de referentes", señaló García sobre la filosofía del certamen, que aspira a convertirse en cita anual dentro del circuito de festivales especializados.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
Jaime García y Marta Pedraza, codirectores del festival, explicaron que GIFIC nace "con el propósito de fomentar la diversidad, la inclusión y la visibilidad a través del cine". García añadió: "Guadix y su comarca tienen unas capacidades cinematográficas inmensas, somos tierra de cine y sus gentes tienen muchas ganas de él. Esa es la mayor motivación que nos mueve: traérselo".
El festival, organizado por MagaZinema Cineclub y la Asociación Arco Iris de Granada, contará con cuatro secciones competitivas: largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje de ficción y cortometraje documental. Cada categoría otorgará premios económicos destinados a apoyar tanto a talentos emergentes como consolidados.
Entre los títulos confirmados destacan "Queer" del italiano Luca Guadagnino, "La mitad de Ana" (opera prima de la actriz Marta Nieto), el documental "Dónde vamos a vivir" de Georgina Cisquella sobre movimientos por el derecho a la vivienda, y "Lola, lolita, lolaza" de Mabel Lozano, que aborda el cáncer de mama.
La programación se complementará con tres secciones paralelas: "Miradas de Asia" (cine contemporáneo asiático), "Creadoras" (dedicada a mujeres cineastas) y "Andalucía" (para promover el talento audiovisual local). El festival incluirá además coloquios, talleres y mesas redondas con profesionales del sector y activistas.
Pedraza destacó que el objetivo del festival es "consolidarse como referente cultural en el Geoparque de Granada y en el panorama cinematográfico nacional". Los organizadores buscan posicionar a Guadix como destino cinematográfico mientras fomentan el diálogo social a través del cine, con especial atención a las perspectivas feministas e interseccionales.
El GIFIC se presenta como un espacio para la representación positiva del colectivo LGTB y como plataforma para creadores que abordan estas temáticas. "Reivindicamos el cine como espacio de diálogo y creación de referentes", señaló García sobre la filosofía del certamen, que aspira a convertirse en cita anual dentro del circuito de festivales especializados.
Sigue nuestras noticias por Instagram.