Nuevo León ya cuenta con un Consejo de Filmaciones para potenciar rodajes
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

El Gobierno del Estado mexicano de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo, puso en marcha formalmente el Consejo de Filmaciones del Estado, un órgano que articulará la colaboración entre autoridades y el ecosistema audiovisual. La ceremonia de instalación se realizó la noche del jueves 10 de julio en Victoria Records, con la participación de productoras, festivales, clústeres creativos, instituciones educativas y representantes de distintos niveles de gobierno.
El Gobierno de Nuevo León instaló oficialmente el Consejo de Filmaciones del Estado, un organismo que buscará coordinar esfuerzos entre instituciones públicas y privadas para fortalecer el sector audiovisual en la entidad. La ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo el pasado 10 de julio en las instalaciones de Victoria Records, con la presencia de productoras, instituciones educativas, representantes de festivales y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo estatal, explicó que el Consejo opera bajo el marco de la Ley para el Impulso, Desarrollo y Promoción de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Nuevo León, aprobada en 2024. "La creación de este órgano, junto con la plataforma Filma NL, nos permite dar pasos firmes para facilitar, promover y acompañar las producciones que eligen a Nuevo León como locación", declaró durante el evento.
La estrategia para posicionar al estado como destino audiovisual comenzó en 2021, cuando el sector cinematográfico fue declarado prioritario para el turismo sostenible. Desde entonces, la Secretaría de Turismo implementó una unidad especializada y lanzó el portal filmanuevoleon.com.mx, que funciona como ventanilla única para gestionar permisos y apoyos.
Según datos oficiales, estas medidas han permitido brindar asistencia a más de 160 producciones, entre las que destacan proyectos para plataformas como Netflix, Amazon, Sony y Paramount. La dependencia calcula que estas filmaciones generaron 6,400 empleos directos y una derrama económica de 150 millones de pesos, además de promocionar más de 65 municipios, incluidos Pueblos Mágicos.
Composición y funciones del Consejo
El Consejo de Filmaciones está integrado por representantes del gobierno estatal, municipales y del sector privado. Entre sus miembros figuran el gobernador Samuel García Sepúlveda como presidente, mientras que la secretaria de Turismo funge como secretaria técnica. También participan titulares de las secretarías de Cultura, Economía y Seguridad Pública, así como alcaldes de Guadalupe y General Zaragoza, y líderes de clústeres creativos y turísticos.
Entre sus atribuciones destacan:
Emitir opiniones sobre proyectos de filmación.
Proponer estrategias para agilizar trámites y permisos.
Fomentar la profesionalización de servicios técnicos y creativos.
Gestionar recursos públicos y privados para el sector.
Evaluar propuestas de estímulos fiscales.
Durante el evento, Betsabé Rocha Nieto, secretaria de Economía, subrayó la importancia de consolidar un clúster cinematográfico en la entidad. "Vamos por más apoyos y a materializar un sueño que ya es realidad con este consejo", afirmó. Por su parte, Martínez Villarreal destacó que el objetivo es convertir al cine en un "motor económico, turístico y cultural" para Nuevo León.
La iniciativa incluye la marca "Fil NL", que buscará atraer producciones internacionales mediante acuerdos con plataformas como Netflix y Amazon. Además, se anunció la creación de un Consejo Técnico de Coordinación de Filmaciones, que trabajará en conjunto con Conarte y otras dependencias para facilitar rodajes en la entidad.
Autoridades destacaron que, en años recientes, el apoyo a la industria audiovisual ha tenido un efecto multiplicador en empleos e inversión. "Estas políticas no solo permiten ejecutar proyectos, sino que posicionan al audiovisual como una industria capaz de mostrar al país a nivel internacional", señaló Martínez Villarreal.
El modelo operativo de Filma NL incluye colaboración con alcaldías y proveedores locales, así como la participación de Fuerza Civil y Protección Civil para garantizar seguridad en los rodajes. Con estas acciones, Nuevo León busca competir como destino para producciones nacionales e internacionales, al tiempo que fortalece su identidad cultural.
Sigue nuestras noticias por Instagram.