Dominicana Wendy Espinal, seleccionada para el Producers Labs de Sundance
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La productora y documentalista dominicana Wendy Espinal ha sido seleccionada para participar en el Producers Lab del Sundance Institute, uno de los programas más importantes para productores independientes a nivel internacional. El laboratorio, que se llevará a cabo del 14 al 24 de julio en la Ucross Foundation de Wyoming (EE.UU.), reúne a cineastas emergentes para desarrollar proyectos de ficción y no ficción bajo la mentoría de profesionales consolidados.
Espinal participará con "Anna Borges do Sacramento", un documental que explora la historia de una mujer negra que luchó por su libertad en el Brasil esclavista del siglo XVIII. La película, una coproducción entre Brasil y España, utiliza recursos narrativos innovadores para reconstruir la vida de Borges a través de la investigación histórica y la memoria oral de mujeres afrobrasileñas contemporáneas.
"Es una historia sobre resistencia, pero también sobre cómo las mujeres negras de hoy se reconocen en esas luchas del pasado", explicó Espinal en un comunicado previo. El proyecto busca "descolonizar los archivos" y cuestionar las narrativas hegemónicas a través de una perspectiva feminista y antirracista.
Nacida en República Dominicana, Espinal es egresada de la Universidad APEC y posee una maestría en Historia y Patrimonio Cultural por la Universidad Sorbona de París. Su trabajo se ha centrado en visibilizar las realidades de las mujeres rurales y las comunidades marginadas, tanto en sus propias obras como en su labor como productora asociada en proyectos internacionales.
Entre sus cortometrajes documentales destacan:
"Cosecha" (2015), ganador del tercer premio en el Festival Cortometrajes "Mujer y Trabajo" de Oxfam.
"Alimento" (2016) y "Mujeres tierra" (2016), que conforman un tríptico sobre la vida campesina en su país.
"Sinfonía Rural", largometraje documental premiado por FOPROCINE e Ibermedia.
Como productora, ha colaborado en films como "Cocote" (2017) de Nelson Carlo de los Santos y "The Rhythm Section" (2019) de Reed Morano, así como en eventos como el Festival DocumentaMadrid y los Latin Grammy Awards.
Sundance y el apoyo al cine independiente
El Producers Lab de Sundance, creado en 2008, ofrece asesoría personalizada, talleres y redes de contacto para impulsar proyectos en desarrollo. Este año, los mentores incluyen a figuras como Anne Carey ("Nightbitch") y Diane Quon ("Minding the Gap").
"Estamos entusiasmados con la singularidad de estas historias y la visión de los productores que las hacen posibles", declararon Kristin Feeley y Shira Rockowitz, directoras del programa.
Para Espinal, esta oportunidad representa un paso más en su carrera, marcada por la búsqueda de narrativas que desafíen los estereotipos sobre el Caribe y América Latina. Tras el laboratorio, continuará el desarrollo de "Anna Borges do Sacramento", con miras a su estreno en 2026.
Mientras tanto, la cineasta también prepara otras iniciativas, como talleres de formación para jóvenes realizadoras en República Dominicana, reforzando su compromiso con el cine comunitario y la preservación de la memoria histórica.
Sigue nuestras noticias por Instagram.