Imprimir

La UNAM aporta películas restauradas a ciclos sobre María Félix y Luis Buñuel en Nueva York y Madrid

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
María Félix
María Félix
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y diversos espacios culturales de Madrid albergarán durante este julio dos ciclos cinematográficos con películas restauradas por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las muestras rinden homenaje respectivamente a María Félix y a Luis Buñuel, dos figuras fundamentales del cine mexicano.

Del 11 al 27 de julio, el MoMA neoyorquino presentará el ciclo María Félix "La Doña", organizado por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en colaboración con la Filmoteca UNAM, la Cineteca Nacional y otras instituciones. La retrospectiva incluirá 13 películas, ocho de ellas restauradas por la UNAM.

Entre los títulos destacan "Doña Bárbara" (1943), "Enamorada" (1946) y "Maclovia" (1948), dirigidas por Emilio "El Indio" Fernández, así como "La mujer sin alma" (1944) y "Doña Diabla" (1950). El ciclo también incluirá producciones como "French Can-Can" (1955) de Jean Renoir y "Tizoc" (1957) de Ismael Rodríguez.

Paralelamente, del 13 al 20 de julio, Madrid acogerá una retrospectiva dedicada a Luis Buñuel, producto de la colaboración entre la Filmoteca UNAM, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y otras entidades. La muestra incluirá nueve películas que el director realizó en México entre 1950 y 1964, todas preservadas en los acervos de la UNAM y la Cineteca Nacional.

Entre las cintas seleccionadas figura "Los olvidados" (1950), restaurada digitalmente con apoyo de The Film Foundation’s World Cinema Project y presentada en Cannes en 2020. La película, parte del registro Memoria del Mundo de la UNESCO, obtuvo el premio a Mejor Director en Cannes y múltiples Arieles.

Otros títulos destacados son "Él" (1952), inspirada en la novela de Mercedes Pinto; "La ilusión viaja en tranvía" (1953), con guion de José Revueltas; "Nazarín" (1958), basada en la obra de Benito Pérez Galdós; y "El ángel exterminador" (1962), una crítica a la burguesía.

Estas iniciativas reflejan el trabajo de la Filmoteca UNAM en la restauración y promoción del patrimonio cinematográfico mexicano. "Los olvidados" y "Simón del desierto" (1965) —última película que Buñuel filmó en México— son ejemplos de este esfuerzo. Incluso el capitel usado en "Simón del desierto" se conserva en las instalaciones de la Filmoteca en Ciudad Universitaria.

Las proyecciones en Madrid tendrán lugar en cines como el Embajadores, el Yelmo Ideal y el Doré de la Filmoteca Española, en el marco de la II Semana del Cine Mexicano, que incluirá 45 proyecciones y un homenaje al director y fotógrafo Rodrigo Prieto.

Sigue nuestras noticias por Instagram.