Imprimir

La directora georgiana Dea Kulumbegashvili será mentora de la nueva generación de cineastas europeos en el Festival de Karlovy Vary

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Dea Kulumbegashvili
Dea Kulumbegashvili
El programa EFP FUTURE FRAMES – Generation NEXT of European Cinema, organizado por European Film Promotion (EFP) en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (KVIFF), ha anunciado que la directora georgiana Dea Kulumbegashvili asumirá el rol de mentora en su edición de 2025, que se desarrollará del 4 al 12 de este julio. Además, la cineasta polaca Agnieszka Holland, ganadora de múltiples premios, ofrecerá un discurso inaugural.

Kulumbegashvili, conocida por su enfoque introspectivo y narrativas centradas en la condición femenina, impartirá una clase magistral en la que compartirá su trayectoria profesional, desde sus primeros cortometrajes hasta su más reciente película, "April", un drama sobre la independencia de la mujer que compitió en el Festival de Cine de Venecia 2024, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado.

Nacida en Georgia, Kulumbegashvili estudió dirección en la Escuela de las Artes de la Universidad de Columbia y Medios en The New School de Nueva York. Su ópera prima, "Beginning" (2020), se estrenó en el Festival de Toronto, donde ganó el Premio FIPRESCI, y posteriormente recibió la Concha de Oro y otros tres premios más en el Festival de San Sebastián.

Por su parte, Agnieszka Holland, cuya carrera abarca más de cuatro décadas, abordará en su intervención los desafíos y aprendizajes de su extensa filmografía. Su última película, "Green Border", también premiada en Venecia con el Premio Especial del Jurado, ha sido una de las obras más discutidas del cine europeo reciente.

Estas actividades forman parte del programa de formación de EFP FUTURE FRAMES, que en esta edición cuenta con el respaldo de Creative Europe – MEDIA, la Unión Europea, y la colaboración de Allwyn, una compañía internacional de entretenimiento vinculada a loterías. El proyecto incluye encuentros con programadores del KVIFF y reuniones individuales con representantes de UTA y Range Media Partners, quienes asesorarán a los participantes. Al final del proceso, un director será seleccionado para una beca que incluye un viaje de desarrollo profesional a Los Ángeles.

Anna Korinek, coordinadora de programas del KVIFF y curadora de la iniciativa, explicó: "La selección de este año subraya la fuerza y el potencial de una nueva generación de cineastas europeos. Las películas escogidas destacan por su creatividad, narrativa reflexiva y perspectivas distintivas. Presentamos diez trabajos estudiantiles que reflejan la evolución de la voz joven del cine europeo. Después de once años, el programa comienza a demostrar su impacto a largo plazo, con alumni que avanzan con seguridad en sus carreras profesionales. El festival se enorgullece de albergar esta iniciativa y de colaborar con EFP en el apoyo a nuevas voces cinematográficas".

Sonja Heinen, directora gerente de EFP, añadió: "Estamos verdaderamente agradecidos por nuestra colaboración con el Festival de Karlovy Vary. EFP FUTURE FRAMES brinda a jóvenes directores oportunidades reales para ser vistos, crecer y conectar a nivel internacional. Contar este año con Agnieszka Holland y Dea Kulumbegashvili es un honor especial. Su experiencia y sus voces en el cine europeo son una gran fuente de inspiración".

Pavel Turek, responsable de alianzas globales de Allwyn, declaró: "Apoyar el talento emergente está en el centro de nuestra misión. Nos entusiasma recibir una vez más a la próxima generación de directores visionarios en el KVIFF a través de FUTURE FRAMES, en colaboración con UTA y Range Media. También nos enorgullece continuar con la tradición de otorgar una beca de un mes en Los Ángeles al ganador, ofreciéndole la oportunidad de trabajar junto a algunos de los mejores profesionales de Hollywood. Iniciativas como esta reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del talento creativo a través del cine".

Sigue nuestras noticias por Instagram.