Blood Window convoca a creadores latinoamericanos de ficción de género con su celular
- por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com

"Blood Window", la principal plataforma de promoción para este tipo de cine en la región, y el "Grupo Mórbido", referente indiscutible del terror en México y América Latina, han anunciado una alianza inédita. Juntos lanzarán el "BLOOD WINDOW VERTICAL", un programa intensivo de formación que desafía las convenciones narrativas al enfocarse exclusivamente en el formato vertical.
El programa, descrito por sus organizadores como "una invitación a pensar, crear y compartir el género fantástico desde nuevos formatos y plataformas", se desarrollará durante dos días. El viernes 26 y el sábado 27 de septiembre reunirá a creadores emergentes, profesionales de la industria y aficionados para explorar el futuro del terror y la fantasía en una orientación que hasta hace poco se asociaba casi exclusivamente con las redes sociales.
La primera jornada, bajo el título "Narrar en vertical", se llevará a cabo completamente en línea. Estará dedicada a desentrañar los principios del lenguaje vertical, analizando casos de estudio que ya marcan tendencia. Los participantes realizarán ejercicios prácticos utilizando su teléfono inteligente como herramienta principal, bajo la mentoría de Mario Rulloni, realizador y docente especializado en narrativa audiovisual contemporánea.
El segundo día, "Diseña el miedo en vertical", cambiará a la modalidad presencial en la Facultad de Cine de la Ciudad de México. La agenda incluye un taller de narratología y creación de personajes para horror y fantasía titulado "Cuenta historias. Hackea la realidad", impartido por la doctora Blanca López.
Tres "master talks" completarán la inmersión. Alejandro de Hoyos Martínez, conocido como Velkoback, abordará las estrategias de viralización en su charla "Cómo asustar al algoritmo: de miedo a lo viral en vertical". Pablo Guisa Koestinger, director de "Mórbido Fest" y "Mórbido Group", compartirá su perspectiva sobre "Cómo construir y mover una historia de género hoy". El director Isaac Ezban, cuya filmografía incluye títulos como "El incidente", "Los parecidos", "Mal de ojo" y "Párvulos", cerrará con una reflexión sobre el panorama actual: "Cine de género en México: crear, resistir y evolucionar".
El cupo para este programa es limitado a 35 participantes, un número que sugiere un enfoque deliberadamente íntimo y personalizado. Las inscripciones ya están abiertas a través de una plataforma digital específica.
Esta iniciativa representa un reconocimiento formal de que las pantallas verticales, aquellas que se sostienen con la mano y caben en un bolsillo, han dejado de ser meros dispositivos de consumo rápido para convertirse en un territorio narrativo por explorar. "Blood Window Vertical" propone llevar el miedo y la imaginación a la pantalla más cercana: tu celular.
Sigue nuestras noticias por Instagram.
El programa, descrito por sus organizadores como "una invitación a pensar, crear y compartir el género fantástico desde nuevos formatos y plataformas", se desarrollará durante dos días. El viernes 26 y el sábado 27 de septiembre reunirá a creadores emergentes, profesionales de la industria y aficionados para explorar el futuro del terror y la fantasía en una orientación que hasta hace poco se asociaba casi exclusivamente con las redes sociales.
La primera jornada, bajo el título "Narrar en vertical", se llevará a cabo completamente en línea. Estará dedicada a desentrañar los principios del lenguaje vertical, analizando casos de estudio que ya marcan tendencia. Los participantes realizarán ejercicios prácticos utilizando su teléfono inteligente como herramienta principal, bajo la mentoría de Mario Rulloni, realizador y docente especializado en narrativa audiovisual contemporánea.
El segundo día, "Diseña el miedo en vertical", cambiará a la modalidad presencial en la Facultad de Cine de la Ciudad de México. La agenda incluye un taller de narratología y creación de personajes para horror y fantasía titulado "Cuenta historias. Hackea la realidad", impartido por la doctora Blanca López.
Tres "master talks" completarán la inmersión. Alejandro de Hoyos Martínez, conocido como Velkoback, abordará las estrategias de viralización en su charla "Cómo asustar al algoritmo: de miedo a lo viral en vertical". Pablo Guisa Koestinger, director de "Mórbido Fest" y "Mórbido Group", compartirá su perspectiva sobre "Cómo construir y mover una historia de género hoy". El director Isaac Ezban, cuya filmografía incluye títulos como "El incidente", "Los parecidos", "Mal de ojo" y "Párvulos", cerrará con una reflexión sobre el panorama actual: "Cine de género en México: crear, resistir y evolucionar".
El cupo para este programa es limitado a 35 participantes, un número que sugiere un enfoque deliberadamente íntimo y personalizado. Las inscripciones ya están abiertas a través de una plataforma digital específica.
Esta iniciativa representa un reconocimiento formal de que las pantallas verticales, aquellas que se sostienen con la mano y caben en un bolsillo, han dejado de ser meros dispositivos de consumo rápido para convertirse en un territorio narrativo por explorar. "Blood Window Vertical" propone llevar el miedo y la imaginación a la pantalla más cercana: tu celular.
Sigue nuestras noticias por Instagram.