Imprimir

Italia, a través de Cinecittà, apoyará coproducciones con Iberoamérica

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
En el marco de la Mostra de Venecia, el Departamento de Internacionalización de Cinecittà confirmó el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a las coproducciones entre Italia y los países de América Latina, España y Portugal. La partida inicial: un millón de euros anuales.

El esquema, presentado en el marco del festival, se divide en dos líneas claras. Ochocientos mil euros están destinados específicamente a la producción propiamente dicha, mientras que doscientos mil se reservan para el desarrollo de proyectos. Las contribuciones para desarrollo podrán alcanzar hasta cincuenta mil euros por proyecto. Para las coproducciones, el apoyo sube hasta doscientos mil euros, con una cláusula significativa: esa cifra puede duplicarse hasta los cuatrocientos mil para "proyectos excepcionales de particular relevancia".

Roberto Stabile, gerente de Internacionalización de Cinecittà, explicó los pormenores con la pragmática de quien conoce los entresijos de la industria. El mecanismo se nutre del know-how adquirido durante la larga participación de Italia en el programa Ibermedia, del que el país recientemente se desvinculó, un movimiento que ya se había anunciado en el Festival de Cannes de este año. La intención, sin embargo, es que esta nueva iniciativa sea más simple y eficiente que su predecesora.

Los requisitos clave son concretos: la firma de un acuerdo de coproducción y la presentación de una carta de aval del instituto de cine del país partner. “Este es el único requisito que hemos hecho un poco más estricto”, aclaró Stabile, “porque, al no poder tener una visión completa de todo el territorio extranjero, es esencial para nosotros que la transparencia y la seguridad queden garantizadas de este modo”.

La evaluación de las solicitudes estará a cargo de una comisión compuesta por un representante de la Dirección General de Cine, uno de Cinecittà y dos expertos independientes en internacionalización, todos ellos libres de conflictos de interés. En una desviación significativa del modelo de Ibermedia, la convocatoria permanecerá abierta de forma permanente, sin ventanas fijas de presentación, con el objetivo explícito de evitar los largos tiempos de espera que caracterizaban al programa anterior.

“Cuando redactamos la convocatoria”, continuó Stabile, “seguimos dos líneas de pensamiento. La primera era establecer ventanas y fechas, y la otra era dejarla abierta. Todos sabemos que uno de los problemas de Ibermedia era el hecho de que la comisión se reunía sólo una vez al año; se abría una única convocatoria, y esto complicaba un poco la actividad”.

La flexibilidad parece ser la consigna. Stabile lo dejó claro: “Esta es una convocatoria flexible, diseñada para simplificar la vida de los productores y facilitar el acceso a los fondos. Estamos dispuestos a hacer ajustes sobre la marcha para hacerla cada vez más útil para el sector”.

Sigue nuestras noticias por Instagram.