Imprimir

Uruguaya Monarca Films lidera coproducción "Anoche creí que nadaba", que protagonizará la paraguaya Ana Brun

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Eugenia Olascuaga Fierro
Eugenia Olascuaga Fierro
Monarca Films, la productora uruguaya que fundaron Eugenia Olascuaga Fierro y Valentina Baracco Pena en 2011 con el objetivo claro de buscar miradas autorales y voces subrepresentadas, presenta en el Santiago Lab de Sanfic Industria su proyecto "Anoche creí que nadaba", un drama lésbico dirigido por la también charrúa Catalina Torres Puentes, y que protagonizará la actriz paraguaya premiada en la Berlinale Ana Brun. Se trata de una coproducción con Paraguay y Francia abierta a otras colaboraciones.

Para Olascuaga, cuyo sello se ha especializado en piezas con sensibilidad social, perspectiva de género y temáticas LGTB, este film encarna perfectamente la misión de su productora. "La mayoría de nuestros proyectos tienen un fuerte enfoque socialy trabajamos estrechamente con los directores desde el desarrollo inicial hasta la posproducción y distribución, asegurando que cada película tenga el marco creativo y financiero adecuado", explicó la productora uruguaya a Variety. Esta no es una excepción.

La cinta, una coproducción entre Uruguay, Paraguay y Francia que reúne a Monarca Films con Sabaté Films de Paraguay y House on Fire de Francia, teje dos historias de amor entrelazadas en el contexto del sofocante verano tardío de Punta del Este. Tere, una mujer de unos setenta años, pasa sus días bebiendo whisky y cuidando a su amiga Elsa, con quemaduras solares, interpretada por la paraguaya Ana Brun. Mientras, Vera, su nieta de 16 años, inicia un romance breve pero ferviente con Elena, una trabajadora de casino de 21. A través de estos viajes paralelos, la película explora el deseo, el envejecimiento y la identidad.

El proceso para llegar hasta aquí ha sido meticuloso. El proyecto ha recibido apoyo del Sundance Screenwriters Lab, Sanfic, San Sebastián, Cine Qua Non Lab, Ibermedia y Cuórum Morelia, y fue invitado a aplicar al Catalyst Programme de Sundance. Un respaldo internacional que valida una apuesta arriesgada. La directora, Catalina Torres Puentes, comentó su visión: "Quiero hacer una película que oscile entre la tensión y la suavidad, entre el silencio y las palabras que pesan mucho, pero sobre todo, creo en un film que ponga en pantalla los cuerpos que envejecen y son olvidados, donde en esta historia existan, vivan y deseen".

Para Olascuaga, este enfoque no es nuevo. Monarca Films ha participado en numerosos festivales y mercados, desde Open Doors en Locarno hasta el Foro de Coproducción de San Sebastián y el Mercado de Coproducción de Guadalajara, siempre buscando partners y fondos que compartan sus valores. "Buscamos activamente socios y fondos que compartan esos valores", afirmó.

La elección de Ana Brun para el papel de Elsa no fue casual. La actriz, la primera paraguaya en ganar un Oso de Plata en la Berlinale por su debut en "Las herederas", reveló que el personaje fue escrito pensando en ella. "Catalina me dijo que escribió el personaje de Elsa conmigo en mente, inspirada por mi actuación en 'Las herederas', y me siento profundamente honrada por eso", declaró Brun.

Olascuaga y Torres Puente ya colaboración en un corto que es el germen de este proyecto de largometraje, "Volver un día", recientemente presentado en festivales.

Para Olascuaga, este tipo de colaboraciones y el lento, pero constante, recorrido por laboratorios y foros de financiación son la columna vertebral de un cine que de otra manera no se haría. No se trata de producir rápido, sino de hacerlo bien, con el marco creativo y financiero correcto, asegurando que películas sobre cuerpos que envejecen y deseos que persisten encuentren, por fin, su lugar en la pantalla.

Sigue nuestras noticias por Instagram.