Imprimir

Chilena Río Estudios busca en el SANFIC coproductores mexicanos para la segunda temporada de "Isla oculta"

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
"Isla oculta"
"Isla oculta"
La productora chilena Río Estudios prevé una segunda temporada para su thriller de ciencia ficción "Isla oculta", cuyos dos primeros capítulos se mostrarán estos días en el Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC), y para ella confía en lograr coproductores mexicanos, ya que la acción saltaría desde el archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, hasta la isla Bermeja, que aparecía a un centenar de kilómetros de la Península de Yucatán en antiguos mapas, pero ahora parece no existir.

Dirigida íntegramente por Rodrigo Susarte ("Gen Mishima"), la serie de seis episodios "Isla oculta" sigue en su primera temporada a Fabiola, una detective interpretada por Daniela Ramírez (nominada al Emmy Internacional por "Isabel: La historia íntima de Isabel Allende"). Tras regresar a su pueblo natal en Chiloé para investigar la desaparición de un estudiante de arqueología mexicano, su caso deriva hacia fenómenos que desafían la lógica. "¿Es un secuestro convencional o algo vinculado al mito?", plantea el eje narrativo.

El showrunner Pablo Díaz del Río (Rio Estudios) recuerda el origen del proyecto hace seis años, cuando recibió tres propuestas inspiradas en la misma leyenda. "La tercera me la presentó Mauro Veloso, un talentoso director de fotografía chileno y amigo cercano. Elegí desarrollar esa versión", detalla. La conexión personal va más allá: Díaz, navegante experimentado, organizó una expedición a la isla Kent —ubicada en coordenadas similares a las del mito—. "Tras cuatro días llegamos a ese lugar remoto. No vimos extraterrestres, pero ocurrieron cosas extrañas: avistamos una figura blanca en una isla deshabitada y el motor de nuestra zodiac nueva falló".

El guion reunió a Julio Rojas (creador del podcast "Caso 63"), Felipe Carmona ("Prisión en los Andes") y Juan M. Dartizio ("Un enemigo desconocido"). Díaz revela un momento crucial en la escritura: "Julio nos dijo: 'Esta leyenda trata sobre vida extraterrestre. El público espera que abordemos el tema sin vergüenza'". La observación cambió el rumbo. "Nos impactó. Buscábamos evitar clichés fantásticos, explorando dimensiones alternas o existencia post mortem desde un enfoque filosófico. Julio nos guió para profundizar en temas poco tratados en Latinoamérica".

El rodaje enfrentó obstáculos logísticos. Durante nueve semanas en la región de Los Ríos, el equipo soportó lluvias, temperaturas gélidas y noches de filmación. Se utilizaron los estudios Rio en Santiago —con dos platós de 350 m² cada uno— y se construyó un tanque submarino de 4 metros de profundidad para secuencias acuáticas.

En el reparto destaca Raúl Méndez (coprotagonista y productor), quien interpreta al periodista mexicano padre del estudiante desaparecido. La serie cuenta con apoyo de CNTV y Corfo, además de Filmo Estudios —responsable de efectos visuales para "El Conde" de Pablo Larraín y "La memoria infinita" de Maite Alberdi—. Chilevisión emitirá la serie localmente, mientras se busca distribuidor internacional.

Díz adelanta que la temporada 2, prevista en México con la fantasmal Isla Bermeja como escenario, requerirá un coproductor mexicano. "Fabiola tendrá una visión premonitoria sobre inteligencia artificial y humanidad, ambientada en 2028". Mientras, en Santiago, las primeras respuestas llegarán este agosto entre los bosques lluviosos y secretos cósmicos de "Isla Oculta".

Sigue nuestras noticias por Instagram.