Imprimir

Argentina y México coproducirán adaptación de novela de Selva Almada "No es un río"

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
La novela No es un río, de la escritora argentina Selva Almada, tendrá su versión cinematográfica a cargo del cineasta Diego Martínez-Ulanosky. La adaptación del libro de la narradora entrerriana, autora incluida en la lista corta (short list) del International Booker Prize 2024, fue definida por el director como “un western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”.

La trama del film se desarrollará en un arco temporal que va desde los años 60 hasta los 90, atravesando temas como la memoria, la culpa, el duelo y la masculinidad silenciada, según se adelantó.

“Cuando leí No es un río por primera vez, me persiguieron sus silencios y su mirada descarnada sobre la masculinidad herida”, explicó Martínez-Ulanosky, en declaraciones que replica Ámbito. El realizador argentino radicado en México también asumirá dirección, guion y producción.

La web especializada Variety informó que la producción estará a cargo de la compañía mexicana Caponeto, liderada por Martínez-Ulanosky, y la argentina Ajimolido. El filme fue seleccionado para participar en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre.

Ambas productoras ya trabajaron en la adaptación de la novela Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel; La virgen de la tosquera, inspirada en cuentos de Mariana Enríquez.

En diálogo con Rosario3, Selva Almada habló de la importancia de los libros y la lectura en su historia personal y como instancia para conocer e interpelar al mundo. “No he tenido ninguna cosa más reveladora en mi vida que la lectura porque, justamente, el leer te hace ver que el mundo no es solamente de una manera, que las personas no somos todas iguales, que hay un montón de maneras de pensar y de vivir”, afirmó la narradora entrerriana.

Traducida a más de 30 idiomas, la novela No es un río está centrada en un adolescente que acompaña a dos viejos amigos de su padre fallecido a un fin de semana de pesca en la isla donde este murió.

Allí, la aparición de dos jóvenes mujeres difumina la frontera entre memoria y realidad, arrastrando a los protagonistas a un ajuste de cuentas con la rivalidad, el deseo no expresado y un pasado que se niega a desaparecer.

Sigue nuestras noticias por Instagram.