Imprimir

"La eterna adolescente", ganadora en Guanajuato, encara estreno comercial de la mano de Pimienta Films

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
Ganadora del premio a mejor cinta mexicana en el recién finalizado Festival de Guanajuato, la película del tapatío Eduardo Esquivel "La eterna adolescente", coproducida por su compañía Muchachxs Salvajes junto a la también mexicana Calouma Films (México) e Ikki Films (Francia), con el apoyo de The Lift, encara un próximo estreno comercial de la mano de Pimienta Films, que por ahora no tiene fecha.

El telón del Teatro Juárez de Guanajuato aún guarda el eco de los aplausos que coronaron a "La eterna adolescente". Eduardo Esquivel, director jaliciense hasta entonces conocido por documentales como "Las flores de la noche", ajustaba su corbata azul noche cuando recibió el premio a Mejor Largometraje Mexicano en Guanajuato. La cinta no es un drama navideño convencional: es un viaje a las grietas de una familia tapatía durante "la Navidad más fría que recuerdo", según confiesa el cineasta.

Rodada en colonias como Chapultepec y Santa Tere, la película sigue a tres hermanos (Teresita Sánchez, Emma Dib y el debutante Andrés David) reunidos ante la hospitalización de Gema, su madre sumida en melancolía. "Buscábamos anécdotas no nombradas que habitan en los archivos familiares", explica Esquivel sobre el guion coescrito con Omar Robles y Sofía Gómez Cordova. Las actuaciones pivotan sobre Ruth Ramos como una tía atrapada en recuerdos adolescentes y Magdalena Caraballo como la abuela que guarda álbumes con fotos desvaídas.

El proyecto nació como homenaje a las mujeres de su linaje: "A mi abuela, a mi madre y a mi tía, quien murió a los 16 años". Esta raíz autobiográfica se mezcla con estética pop: fondos de brillantina, espejos de tocador vintage y la banda sonora de boleros distorsionados que compuso Alejandro Mendicuti.

Tras su paso por coproducciones en San Sebastián y Cannes, la película —financiada por EFICINE, Film Jalisco y el CNC francés— prepara su estreno nacional. Bruno Santamaría, director de fotografía, habla del desafío visual: "Capturar esa luz invernal jalisciense que no existe en calendarios". Marianne Cebrián, diseñadora de producción, reconstruyó una casa de los 90 usando muebles rescatados de mercadillos tapatíos.

Pimienta Films aún no anuncia fecha, pero la cintase vio en el FICUNAM (29 mayo - 5 junio 2025) dentro de la sección "Ahora México", antes que en Guanajuato. Mientras, Esquivel avanza en su próximo proyecto: "El Niño Perdido", becado por FONCA.

Palmarés completo del Festival de Guanajuato 2025

Largometrajes

Mejor Ficción Mexicana: "La eterna adolescente" (Eduardo Esquivel)

Mejor Ficción Internacional: "Wind, Talk to me" (Stefan Djordjevic, Serbia)

Mejor Documental Mexicano: "La edad del agua" (Alfredo e Isabel Alcántara)

Mejor Documental Internacional: "Al Oeste, en Zapata" (David Bim, Cuba/España)

Cortometrajes

Mejor Corto Mexicano: "Casa chica" (Lau Charles)

Mejor Corto Ficción: "A brighter summer day for the lady avengers" (Birdy Wei-Ting Hung, Taiwán/EE.UU.)

Mejor Corto Documental Mexicano: "Ilhuícatl Nextli" (José Ángel Tomasis Briseño)

Mejor Corto Documental Internacional: "+10k" (Gala Hernández López, España)

Mejor Animación: "Psychonauts" (Niko Radas, Croacia)
Mención especial: "Dark Globe" (Donato Sansone, Italia)

Mejor Experimental: "Infinite trolling" (Baloji, Bélgica)
Mención especial: "Manal Issa, 2024" (Elisabeth Subri, EE.UU.)

Mejor Corto Guanajuato: "Buenos días, Margarita" (Dafne Herrera)
Mención especial: "Lo oculto" (Monserrat Soldu)

Realidad Virtual
Mejor Narrativa VR: "Jack y Flo" (Amaury Campion, Francia)

Mejor Experiencia VR: "Awake and still drowning" (Dustin Harvey, Canadá)
Mención especial: "Gargoyle Doyle" (Ethan Shaftel, EE.UU./México)

Premios Especiales
Rally Universitario: "El Tuercas" (Johana Michelle Zepeda, Universidad de Galicia)
Mención honorífica: "La araña gigante de dos cabezas escupe fuego" (Aurora Navarro, UAEM)

Lugar Identidad y Pertenencia:
1°: "Los de la basura" (Emilio Escobedo Pérez, Ibero León)
2°: "Una vuelta más" (Eva Mariana Quijada, Instituto Irapuato)

Relaciones Públicas: "Lepes" (Rayell Abad Guangorena)

Premio de la Prensa: "Ángeles FC" (Roberto Ortiz)

Guion
Mejor Guion Corto: "El Hablador" (José Jaime Vásquez Chaires)
Mejor Guion Largo: "Sangre mezcal" (José Armando Cuevas y Carlos González López)

Sigue nuestras noticias por Instagram.