Imprimir

Productora judía Dori Media estrena coproducción con Uruguay "Amia, la serie"

por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com
"Amia, la serie"
"Amia, la serie"
A treinta y un años del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, llega a la Argentina una serie de ficción, coproducida por la israelí Dori Media y la uruguaya Cimarrón, que reincide en la matanza atribuida por la Justicia argentina a Irán, en uno de los episodios más trágicos de la historia reciente argentina, ya varias veces contado tanto en formato documental como en ficción. Con el título de "AMIA: La serie", la producción se estrena este jueves 17 de julio de manera completa en la plataforma Flow, y un día después en el canal gratuito Telefe, donde se emitirá un episodio por semana los viernes a las 23:15.

La ficción, de ocho capítulos, fue rodada en locaciones de Uruguay y Argentina, y si bien se trata de una coproducción internacional, cuenta con una importante participación de elenco y técnicos argentinos. La serie está dirigida por el cineasta uruguayo Guillermo Rocamora y fue desarrollada por Dori Media junto a Yair Dori, en colaboración con la uruguaya Cimarrón. El equipo creativo israelí incluye también a Givon Snir, creador y showrunner, y a Shuky Gur, en el desarrollo del guion. La serie se estrenó meses atrás en Israel.

La historia se centra en los atentados a la Embajada de Israel (ocurrido el 17 de marzo de 1992) y culmina con la antesala de la tragedia del 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba destruyó la sede de la AMIA, provocando 85 muertes. Es en este contexto que se mueve la trama de la serie, abordando temas de espionaje, servicios de inteligencia, tráfico de armas y secretos de Estado.

El personaje principal, Gisela, interpretado por Malena Sánchez, es una periodista que llega primera al lugar del atentado en 1992 y, sin experiencia previa frente a cámara, se ve obligada a transmitir en vivo. Esa experiencia marcará un antes y un después en su carrera y en su vida personal. "Su compañero tardaba en llegar, y la jefa le dice ‘No podemos seguir esperando, fuimos los primeros, tenemos que salir con esto ya’", explica Sánchez. A partir de esa cobertura improvisada, la periodista empieza a involucrarse cada vez más en la historia, enfrentándose al dolor ajeno, y eventualmente, al propio.

Sánchez, que tenía apenas tres años cuando ocurrió el atentado a la AMIA, habló en varias entrevistas sobre lo que significó para ella interpretar un papel ligado a hechos reales y traumáticos. "Me moviliza poder estar estrenando una serie que hicimos hace dos años con tanto amor, con muchas horas de trabajo, mucho compromiso", comentó. Sobre el hecho de interpretar una historia basada en eventos tan trágicos, agregó: "La memoria siempre está buena, sea la temática que sea. Un atentado es un tema delicado para abordar, pero es necesario hacerlo para no olvidar. Y porque es parte de nuestra historia".

La actriz reconoció que no fue hasta la filmación de las escenas que realmente tomó dimensión del impacto de aquellos atentados. "Tenía los datos, pero meterme en la reconstrucción de ese hecho me hizo tomar mucha más conciencia. Es algo que te sacude por todos lados", dijo. Uno de los momentos que más la afectó fue la grabación de la escena de la explosión: "Fue increíble el laburo que hubo para recrear la explosión. Justo habían demolido un edificio en Uruguay y empezaron a meter escombros a lo loco... cuando llegamos y vimos eso, más el fuego, más la cantidad de extras, más la entrega de todos respetando tanto dolor, fue un mazazo".

En la serie, Sánchez comparte protagonismo con Michael Aloni, actor israelí que interpreta a Diego, un agente del Mossad cuya hermana murió en el atentado a la Embajada. El tercer eje narrativo lo completa Alfonso Tort, actor uruguayo que encarna a un agente de la SIDE. Así, el relato se divide en tres perspectivas: la de la prensa, la del espionaje internacional y la del aparato de inteligencia local. "La historia está dividida en esos tres mundos y esos tres mundos se empiezan a conectar", detalló Sánchez.

La ficción entrelaza esos mundos en una narrativa que combina escenas de acción con material de archivo, apuntando a una reconstrucción dramática pero documentada. El personaje de Aloni llega a Buenos Aires con la excusa de buscar a una hermana desaparecida, y es en ese contexto que conoce a Gisela, quien cree que él es un familiar de una de las víctimas. "Empatiza mucho con eso. Y empatiza tanto con esa situación y todo lo que vive ahí que no puede sacarse esas imágenes de la cabeza", comentó Sánchez. La periodista, según la actriz, se involucra en la búsqueda de la verdad "por su trabajo y por una cuestión humana".

A pesar de que todos los episodios se enfocan en el atentado a la Embajada de Israel, el título de la serie remite directamente a la AMIA. Al ser consultada por esta decisión, Sánchez respondió con ironía: "Bueno, hablá con los productores, no sé. Creo que la idea es mostrar el escenario previo al atentado del '94: un cómo se llega". Agregó que para muchas personas más jóvenes los dos atentados tienden a mezclarse en el recuerdo colectivo: "Confieso que no tenía tan claro que había habido dos atentados. Para mí era un todo como ‘la AMIA’".

Durante el rodaje, Sánchez vivió en Uruguay durante cuatro meses, un período que la alejó de su entorno habitual. "Aunque es cerquita, estaba alejada de mi vida cotidiana, pero me fascinó ser parte de esto", señaló. Y también destacó el trabajo del director Guillermo Rocamora: "Tiene un don para manejar las emociones en equipo. Éramos personas de tres países diferentes, hablando distintos idiomas, en inglés casi todo el día... Fue un rodaje muy guerrero, con un interesante y atractivo cruce cultural".

"AMIA: La serie" fue creada sin tener asegurada su distribución desde el inicio. Así lo contó Nadav Palti, CEO de Dori Media: "Alrededor de cinco años atrás, durante una conversación de rutina con Yair Dori, surgió la historia de ficción aún no contada sobre el atentado de la AMIA. Sentimos que era esencial contarla. Es un tópico sensible y profundo que, tristemente, aún es relevante hasta el día de hoy. A diferencia de la mayoría de las producciones, comenzamos sin un canal. Nuestra profunda convicción en el proyecto nos impulsó a seguir adelante a toda velocidad".

Además de Sánchez, Aloni y Tort, el elenco se completa con César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury, entre otros. La trama propone un recorrido emocional y político que no solo se limita a la búsqueda de justicia, sino también a la de sentido en medio de la desinformación, los intereses cruzados y los silencios institucionales.