Imprimir

EGEDA convoca a segunda edición de "Platino Go to Content Americas"

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Por segunda vez, la iniciativa "Platino Go to Content Americas" prepara su desembarco en una de las citas industriales más relevantes para el sector: el mercado Content Americas. Tras una primera edición que los participantes calificaron como "transformadora", el programa regresa con la convocatoria abierta para productores y directores de Iberoamérica.


El mecanismo es preciso y está bien engrasado. Del 3 al 25 de septiembre de 2025, los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la web de Incoproduction. Los requisitos son concretos: acreditar al menos una obra de ficción emitida en televisión lineal, OTT o salas comerciales, y presentar un dosier completo que incluya un "pitch deck", un tratamiento de cinco a diez páginas, un video de presentación de máximo cuatro minutos y, opcionalmente, un capítulo piloto. La documentación debe acompañarse de un presupuesto preliminar, acuerdos de financiación o distribución si los hubiera, y la certificación de que todos los materiales están registrados en un instituto de derechos de autor del país de origen.

El 15 de octubre de 2025 se darán a conocer los proyectos seleccionados. Para ellos comenzará entonces una cuenta atrás hacia una experiencia de inmersión total que se desarrollará del 15 al 22 de enero de 2026. Los elegidos deberán abonar una cuota de 1.500 euros que cubrirá el alojamiento en Miami –con check-in el 15 de enero y check-out el 23–, traslados locales, acreditación al mercado, formación, networking, agenda de reuniones y un stand compartido dentro del pabellón de EGEDA.

El programa, organizado por EGEDA, Universo Platino y Content Americas, contará con la participación de compradores, embajadores y ponentes de empresas como Televisa, Univision, Globo, Caracol TV, NBC Universal Telemundo Studios, The Walt Disney Company y Amazon Prime Video, entre otros.

La edición anterior sirve como termómetro de lo que puede esperarse. Diecisiete proyectos de nueve países iberoamericanos –México, Estados Unidos, Guatemala, Colombia, España, Bolivia, Panamá, Chile y Argentina– participaron en 2025, representando géneros que iban desde la ficción seriada y los largometrajes hasta las miniseries y la animación.

Los resultados concretos de esa primera incursión dan cuenta del potencial del programa. El proyecto colombiano "Incuba Project" logró la participación de un director con experiencia en Warner Bros y de la actriz internacional Natalia Reyes. La serie mexicana "Loba" fue adquirida por un comprador durante las sesiones de pitching. La producción española "Walkers" consiguió agentes de ventas internacionales y comenzó su recorrido por los principales mercados. Varios proyectos iniciaron negociaciones con productoras y compradores de Europa, Canadá y Estados Unidos.

"Platino Go to Content Americas" se desarrolla con la colaboración de las oficinas de EGEDA en Colombia, Perú, México, Estados Unidos y la FIPCA, además del apoyo institucional del ICAA, ICEX, la Generalitat Valenciana, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Foral de Navarra, la Región de Murcia y la Junta de Andalucía.

La iniciativa se consolida así como un puente tangible entre la creatividad iberoamericana y uno de los mercados audiovisuales más competitivos del mundo, ofreciendo una plataforma donde los proyectos no solo se exhiben, sino que se transforman para acceder a circuitos internacionales de distribución y financiación.

Sigue nuestras noticias por Instagram.