Imprimir

Ultimos días para que productores soliciten participar en el BIFF LAB 2025

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
El BIFF LAB 2025, organizado por el Bogotá International Film Festival en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura y la Cámera de Comercio de la capital colombiana, cerrará su convocatoria el próximo sábado 23 para productores interesados en participar en el evento, que se realizará del 9 al 11 de octubre dentro del Foro de Industria del festival. Su objetivo declarado es claro: impulsar el desarrollo de largometrajes iberoamericanos fomentando la coproducción internacional y la exportación de contenidos.

La convocatoria, abierta desde el 11 de agosto, exige unos requisitos que delinean un perfil muy concreto. Busca duplas creativas – director y productor – con un proyecto de ficción de más de 70 minutos en una etapa avanzada. El guion debe estar, como mínimo, en su tercera escritura, y es indispensable acreditar que se cuenta con al menos el 10% de la financiación asegurada para el desarrollo. La empresa productora, por su parte, debe demostrar una trayectoria mínima de tres años, adjuntando documentos que avalen producciones previas, participación en festivales y una incipiente capacidad exportadora.

“Sólo se aceptarán postulaciones a través de la plataforma designada”, advierte el documento oficial, descartando cualquier envío por correo electrónico. La postulación, que debe presentarse completamente en español – con sus respectivas traducciones de ser necesario – no tiene costo, pero es inflexible con los plazos: cualquier aplicación extemporánea o incompleta será desestimada.

Para los seleccionados, cuyo nombre se dará a conocer el 29 de agosto en la web www.biff.co, los beneficios son tangibles. La organización cubrirá los tiquetes aéreos en clase económica y el alojamiento por tres noches tanto para el director como para el productor del proyecto. No habrá, sin embargo, cobertura para viáticos, alimentación o transportes terrestres desde la ciudad de origen.

El valor real del laboratorio, sin embargo, trasciende lo logístico. Radica en el acceso a talleres especializados, asesorías personalizadas y, lo más crucial, reuniones con agentes clave de la industria. Es en esos pasillos donde a menudo se tejen las coproducciones y se destraban los financiamientos.

Sigue nuestras noticias por Instagram.