Convocatoria de Incubadora_Cine, para desarrollo de cine independiente autoral con Diego Lerman, Laura Casabé y Luciano Zito
- por © Redacción (Argentina)-PRODUCCIONLATINA.com

En un momento en el que el cine independiente lucha por abrirse paso entre producciones masivas, espacios como INCUBADORA_CINE se convierten en refugios para quienes persiguen una mirada personal. Hasta el 1 de septiembre, cineastas, guionistas y realizadores iberoamericanos con proyectos en etapa inicial podrán inscribirse en este laboratorio virtual, diseñado para acompañar el desarrollo de obras con un enfoque autoral.
Durante tres meses, los seleccionados participarán en doce encuentros coordinados por Luciano Zito —director y guionista— y Agustín Burghi —productor y distribuidor—, ambos con amplia trayectoria en el cine de autor. El programa no se limita a la escritura: busca profundizar en el universo visual de cada proyecto y en las estrategias para financiarlo. "No se trata solo de hacer una película, sino de entender qué la hace única y cómo sostener esa singularidad", podría resumirse su enfoque.
Además de las sesiones grupales e individuales, habrá tres masterclasses con figuras clave del cine argentino:
Diego Lerman ("La mirada invisible", "El suplente"), hablará de dirección y escritura.
Laura Casabé ("La virgen de la tosquera"), abordará la construcción de historias con mirada de género.
Nicolás Avruj ("Monos", "Akelarre"), compartirá su experiencia como productor de films que trascendieron fronteras.
Cómo funciona y quiénes están detrás
Los encuentros serán los miércoles, en horarios adaptados a distintas zonas horarias (18:30 en Argentina, 15:30 en México). La modalidad es íntegramente virtual, con cupos limitados a 10 participantes para garantizar un seguimiento personalizado. El costo varía según la ubicación: $160.000 ARS mensuales para residentes en Argentina y 120 USD para el resto. Hay un 10% de descuento para quienes paguen el programa completo antes del 10 de septiembre.
Luciano Zito, coordinador del laboratorio, viene de estrenar su ópera prima de ficción, "Nancy", en el BAFICI, tras una carrera dedicada al documental. Agustín Burghi, por su parte, fundó en 2023 la distribuidora Garúa, especializada en cine latinoamericano, con títulos como "A procura de Martina" (Mejor Largometraje en Mar del Plata) en su catálogo. Su doble rol como productor y distribuidor permite a los participantes entender el camino que va del guion a la pantalla.
Para quién es y cómo postularse
El laboratorio está pensado para proyectos en etapa temprana, donde aún hay margen para explorar formatos, narrativas y estéticas. No es necesario tener un guion terminado, pero sí una idea clara que merezca ser desarrollada. Las inscripciones cierran el 1 de septiembre, y la selección se anunciará dos días después. El formulario está disponible en: https://forms.gle/VGfkbLp33jkcodZK8
Sigue nuestras noticias por Instagram.