Imprimir

Alternativa Film Festival 2026, con sede en Colombia, abre convocatoria y ofrece premios por 120 000 dólares

por © Corresponsal (Colombia)-PRODUCCIONLATINA.com

El Alternativa Film Festival confirmó que su tercera edición se realizará en Colombia durante el segundo trimestre de 2026, con una convocatoria abierta hasta el 10 de octubre de 2025. El evento, que busca ampliar la visibilidad del cine latinoamericano y asiático en el circuito internacional, ofrecerá un fondo de premios récord de  dólares, distribuidos en siete categorías.


Esta edición introduce un nuevo galardón exclusivo para largometrajes latinoamericanos que aborden temas sociales con una perspectiva crítica. En total, tres de los siete premios estarán reservados para producciones de la región, mientras que los cortometrajes solo admitirán postulaciones de realizadores latinoamericanos. "América Latina siempre ha sido una región de historias poderosas y cineastas profundamente comprometidos", señaló Liza Surganova, directora del festival, durante un anuncio en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. "Colombia, en particular, se destaca por su vibrante comunidad cinematográfica".

Podrán postularse largometrajes de ficción, documental, animación y formatos híbridos provenientes de Latinoamérica y Asia, siempre que cumplan con los requisitos técnicos publicados en el sitio web alternativa.film. El festival ha establecido alianzas con organizaciones como Proimágenes Colombia, Bogotá Audiovisual Market (BAM), Taturana, Impacta Cine y Nodo Sur para fortalecer su presencia en la región.

Además de las proyecciones, el evento incluirá los Industry Days, un espacio dedicado a conexiones profesionales entre cineastas, productores y agentes de impacto social. Los seleccionados en la competencia oficial recibirán apoyo para cubrir gastos de viaje y alojamiento.

Alternativa mantiene su enfoque en el cine como herramienta de transformación social, con funciones gratuitas, debates y actividades abiertas al público. El festival surgió en 2022 como una iniciativa de inVision, la división sin fines de lucro de la empresa de movilidad inDrive. Su CEO, Arsen Tomsky, destacó que el objetivo es "demostrar que el talento y las historias poderosas no deben tener fronteras".

Aunque aún no se ha revelado la ciudad colombiana que albergará el evento, el anuncio se hará en los próximos meses, junto con detalles sobre la programación y jurados. Mientras tanto, los organizadores enfatizan que buscan proyectos que, más allá de su calidad técnica, propongan miradas innovadoras sobre realidades sociales.

Para consultar las bases completas y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar alternativa.film. La edición 2026 marca un paso más en la consolidación del festival como plataforma para cineastas emergentes de regiones tradicionalmente marginadas en los circuitos globales.

Sigue nuestras noticias por Instagram.