Imprimir

Encuentro de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento en Bogotá

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Comenzó este lunes el l Encuentro de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento-CLAIM, que se llevará a cabo hasta el próximo jueves 6 de diciembre en el Auditorio C del Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Este encuentro, informa ProImagenesColombia, tiene como propósito adelantar el fortalecimiento institucional de la CLAIM para llevar a cabo acciones para la conservación, preservación y puesta en acceso de sus acervos audiovisuales de la región.


La bienvenida al evento ha estado a cargo de Alexandra Falla, Directora Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Julián David Correa, Director de Cinematografía de Mincultura y Rito Alberto Torres, Coordinador Ejecutivo de CLAIM.

Se tratarán temas como la historia y logros de CLAIM y el Directorio 2018 de CLAIM, actividad que estará liderada por Norma Rivera, Coordinadora de la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, se presentará el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo, incorporado al Programa Memoria del Mundo de UNESCO a partir de su inscripción por el Comité Regional de América Latina y Caribe, en la XIX reunión anual celebrada en la Ciudad de Panamá el 29 de octubre y estará a cargo de Alexandra Falla, Directora Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Rito Alberto Torres.

Tendrá lugar el estreno de la versión restaurada de la película mexicana "El grito" (1968), documental de Leobardo López Arretche, que se sometió a un arduo proceso de restauración por cuenta de la Filmoteca de la UNAM.

Este martes se realizará la presentación del Noticiero ICAIC Latinoamericano registrado como Memoria del Mundo desde 2009, por Dolores Calviño, Vicepresidenta de la Cinemateca de Cuba, y también se mostrará la participación del Fondo Ibermedia en la preservación y conservación del Patrimonio Fílmico Iberoamericano, a cargo de Elena Vilardell, Secretaria Técnica del Fondo Ibermedia.

Seguido de estas presentaciones tendrá lugar la proyección restaurada fotoquímicamente de "Esta fue mi vereda" (1959), del colombiano Gonzalo Canal Ramírez, y las presentaciones del hallazgo y preservación de los rollos en 16mm pertenecientes a la película "Metrópolis", (Fritz Lang, 1927) y avances en la preservación de los fondos del Museo del cine Pablo Ducros Hícken, a cargo de Paula Félix Didier, directora del museo en Buenos Aires y la presentación: "La política y acciones del Estado Colombiano para la preservación y conservación del Patrimonio Audiovisual", a cargo de Julián David Correa. Finalizará con la proyección de la peruana "Cuentos inmorales" (1978) , de José Carlos Huayhuaca, José Luis "Pili", Flores-Guerra, Augusto Tamayo San Román y Francisco José Lombardi.

La Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imagen en Movimiento, CLAIM se formó en el año de 1985 como la sección latinoamericana de los archivos de imágenes en movimiento pertenecientes a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, FIAF. En estos años ha emprendido diversos programas de formación y capacitación para la preservación y conservación de los soportes audiovisuales y ha organizado ciclos de cine restaurado que han circulado por varios países iberoamericanos. En la actualidad 23 organizaciones de 16 países latinoamericanos hacen parte de esta colectividad de instituciones dedicadas a promover la salvaguardia del patrimonio audiovisual.

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.