El Archivo Cinematográfico Colombiano de los Acevedo se incorpora al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Archivo fílmico colombiano
En su pasada decimonovena reunión anual, en la ciudad de Panamá, el Programa de UNESCO, Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (Memory of the World Latin America and Caribbean, Mowlac) inscribió diecinueve nuevos registros a la Memoria del Mundo, uno de estos es el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo (1915-1955), presentado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

El Programa Memoria del Mundo – MoW- por su sigla en inglés− tiene como propósito la preservación del patrimonio documental albergado en archivos, bibliotecas y museos a lo largo del planeta. La salvaguarda de estos documentos es el símbolo de la memoria colectiva de la humanidad.

El apoyo al rescate de estos acervos es el principal propósito del Programa Memoria del Mundo, cuyo carácter es internacional. De esta forma, la decisión de aprobar los registros del Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo (1915-1955) resulta un hito que celebra el quehacer de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, pues se trata del primer archivo audiovisual nacional que es aprobado por el Mowlac.

Esta inclusión del archivo, representa la protección del patrimonio documental y busca contrarrestar las amenazas que sobre él acontecen:  la destrucción, el desuso de los soportes analógicos, la falta de financiamiento y gestión por los tenedores o los estamentos del Estado encargados de la protección son solo por mencionar algunos de los riesgos más relevantes que se erigen como peligros reales sobre este tipo de materiales y que no permiten ser legados en condiciones preservadas a las futuras generaciones.

Por otro lado, desde el pasado 02 de noviembre, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en asocio a través de la CLAIM, trajo a la Biblioteca Nacional de Colombia el ciclo de cine 20 años x 20 películas de 19 países de Iberoamérica.

Esta es una selección de cintas recientes que se destacan por su variedad procedencia, diversidad temática, riqueza y vitalidad del cine de Iberoamérica y se podrán ver en el auditorio Germán Arciniegas, en el Teatro Villa Mayor y en el auditorio Alberto Lleras de la Universidad de los Andes donde también se realizará el encuentro de la coordinadora latinoamericana de archivos de imágenes en movimiento -CLAIM.

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.

   

  

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios