Colombianos afincados en USA Isabella Santo Domingo y Juan Carlos Arciniegas presentarán los Macondo
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La VII edición de los premios anuales de la Academia colombiana de Cine, los Macondo, que se entregan el próximo sábado 17, ya tienen presentadores, dos colombianos que trabajan en medios de Estados Unidos, la actriz, presentadora, guionista y escritora, Isabella Santo Domingo, y el periodista, crítico de cine y conductor de CNN en Español, Juan Carlos Arciniegas, serán los maestros de ceremonia del evento más importante de la industria fílmica colombiana.
Isabella Santo Domingo nació en Barranquilla, Colombia. Estudió diseño de modas en Estados Unidos, así como locución de radio y televisión. Es guionista de los cortometrajes Violet is blue y Hello God junto a las miniseries para el Canal RCN: Cara o Sello y Victoria, esta última ganadora del premio Simón Bolívar como Mejor Miniserie Nacional. En el cine, participó como actriz, en las películas Chance (2010), El trato (2006), Colombianos un acto de fe (2004) y Kalibre 35 (2000).
A su regreso a Colombia inició su carrera como columnista, colaborando en los diarios El Caribe, El Heraldo, El Espectador y El Tiempo, y en las revistas Nueva, Viernes Cultural, SoHo, Cromos, Diners, Aló y Ocean Drive.
En 1995 creó y dirigió durante seis años la revista Shock. En 2010, lanzó la serie para televisión en conjunto con Canal Caracol Los caballeros las prefieren brutas, basada en su bestseller del mismo nombre, y también es la autora de obras literarias de éxito como De la ruptura a la sutura; A.M/F.M ¿Felizmente mantenida o asalariada de mierda? y Sexorcismo. Actualmente está terminando el monólogo basado en esta última obra y está escribiendo la obra de teatro Frustr-Hadas.
Por su parte, Juan Carlos Arciniegas hace parte del equipo de la cadena CNN En Español donde es conductor y corresponsal del área de entretenimiento desde Hollywood. Es productor y co-presentador de Showbiz, segmento diario de CNN en Español dedicado a las noticias de la industria cinematográfica y musical. Es un experimentado crítico de cine y fue el creador y conductor de Ojo Crítico, el programa semanal de media hora que reseñaba lo mejor del cine mundial.
Desde el año 2014, Arciniegas junto a varias personalidades del cine iberoamericano, ha sido el embajador de los Premios Platino, la primera iniciativa iberoamericana dedicada a celebrar y promover las mejores producciones cinematográficas de América Latina, España y Portugal.
De igual forma, ha sido jurado de reconocidos festivales internacionales de cine en Colombia, Estados Unidos, México, Perú y República Dominicana. A través de informes en vivo, Arciniegas acerca al público a los eventos más importantes de la industria, como los premios Globos de Oro y los de la Academia de Hollywood, Premios Óscar. También ha sido participe en los más importantes festivales de cine de gran categoría como los son Cannes (Francia), Sundance (Estados Unidos), Toronto (Canadá) entre otros.
Gracias a su gran labor en el cine, la Fundación de la Universidad de Guadalajara, junto a su festival internacional de cine, le otorgaron una distinción especial por su apoyo a la industria audiovisual de la región.
Las categorías que se premiarán el próximo 17 de noviembre son: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Largometraje Documental, Mejor Guion, Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Secundario, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Sonido, Mejor Montaje, Mejor VFX, Mejor Música Original y Mejor Canción Original. También serán entregados tres premios especiales: el Premio Macondo de Honor, Premio Macondo a la Labor Técnica y el Premio Macondo del Público.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Isabella Santo Domingo nació en Barranquilla, Colombia. Estudió diseño de modas en Estados Unidos, así como locución de radio y televisión. Es guionista de los cortometrajes Violet is blue y Hello God junto a las miniseries para el Canal RCN: Cara o Sello y Victoria, esta última ganadora del premio Simón Bolívar como Mejor Miniserie Nacional. En el cine, participó como actriz, en las películas Chance (2010), El trato (2006), Colombianos un acto de fe (2004) y Kalibre 35 (2000).
A su regreso a Colombia inició su carrera como columnista, colaborando en los diarios El Caribe, El Heraldo, El Espectador y El Tiempo, y en las revistas Nueva, Viernes Cultural, SoHo, Cromos, Diners, Aló y Ocean Drive.
En 1995 creó y dirigió durante seis años la revista Shock. En 2010, lanzó la serie para televisión en conjunto con Canal Caracol Los caballeros las prefieren brutas, basada en su bestseller del mismo nombre, y también es la autora de obras literarias de éxito como De la ruptura a la sutura; A.M/F.M ¿Felizmente mantenida o asalariada de mierda? y Sexorcismo. Actualmente está terminando el monólogo basado en esta última obra y está escribiendo la obra de teatro Frustr-Hadas.
Por su parte, Juan Carlos Arciniegas hace parte del equipo de la cadena CNN En Español donde es conductor y corresponsal del área de entretenimiento desde Hollywood. Es productor y co-presentador de Showbiz, segmento diario de CNN en Español dedicado a las noticias de la industria cinematográfica y musical. Es un experimentado crítico de cine y fue el creador y conductor de Ojo Crítico, el programa semanal de media hora que reseñaba lo mejor del cine mundial.
Desde el año 2014, Arciniegas junto a varias personalidades del cine iberoamericano, ha sido el embajador de los Premios Platino, la primera iniciativa iberoamericana dedicada a celebrar y promover las mejores producciones cinematográficas de América Latina, España y Portugal.
De igual forma, ha sido jurado de reconocidos festivales internacionales de cine en Colombia, Estados Unidos, México, Perú y República Dominicana. A través de informes en vivo, Arciniegas acerca al público a los eventos más importantes de la industria, como los premios Globos de Oro y los de la Academia de Hollywood, Premios Óscar. También ha sido participe en los más importantes festivales de cine de gran categoría como los son Cannes (Francia), Sundance (Estados Unidos), Toronto (Canadá) entre otros.
Gracias a su gran labor en el cine, la Fundación de la Universidad de Guadalajara, junto a su festival internacional de cine, le otorgaron una distinción especial por su apoyo a la industria audiovisual de la región.
Las categorías que se premiarán el próximo 17 de noviembre son: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Largometraje Documental, Mejor Guion, Mejor Dirección, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Secundario, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Sonido, Mejor Montaje, Mejor VFX, Mejor Música Original y Mejor Canción Original. También serán entregados tres premios especiales: el Premio Macondo de Honor, Premio Macondo a la Labor Técnica y el Premio Macondo del Público.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.