Cinco largometrajes de ficción iberoamericanos en el Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

La tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna (Fichla), que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre en la isla de Tenerife, cuenta con un total de 6 largometrajes y 6 documentales finalistas, después de que se cerrara el plazo de inscripciones el pasado 30 de septiembre.
Las proyecciones de los largometrajes y documentales se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Aguere y en el Módulo A de Educación de la Universidad de San Cristóbal de La Laguna (antigua Facultad de Magisterio). Las producciones tendrán tres pases en ambas salas a lo largo de los cuatro días que dura el festival. Bajo el título genérico: “Testigo de la Historia”, los seleccionados en cada categoría competirán por un premio valorado en 1000 euros y recibirán una obra escultórica creada en bronce por el artista canario Román Hernández González en exclusiva para el Festival.
En la sección de Largometrajes las películas finalistas son: “Rosa mística” (Perú), “Matar al rey” (España), “La isla rota” (República Dominicana), “Donde el bosque se espesa” (España), “Bécquer y las brujas” (España) y “Aurora borealis” (Hungría).
Por su parte, en Documentales los seleccionados son: “Tierras solares” (España), “Songs of injustice” (USA), “La insurrección nacionalista” (Puerto Rico), “La batalla desconocida” (España), “Eleuterio Sánchez contra el Lute” (España) y “El huido” (España).
Tal y como se especifica en las bases del certamen, de acceso público en la web de Fichla (http://www.fichla.com), tanto los documentales como los largometrajes que participan a competición, no han sido estrenados con anterioridad en España. De esta manera, queda garantizado su estreno en primicia en esta tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna.
Actividades paralelas
Este año, la zona retrospectiva, “La Máquina del Tiempo”, estará dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, hecho histórico sobre el que versarán las proyecciones y debates programados con destacadas personalidades.
Además, dentro del acuerdo firmado con el prestigioso canal Historia, se estrenará en exclusiva para Europa el documental “Rise Up: The Movement That Changed America”, trabajo que hace una reflexión sobre la lucha por los derechos civiles e incluye entrevistas con el activista Jesse Jackson o con el senador Cory Booker, entre otros.
El Festival acogerá también la exhibición de “La Lucha de Lyndon B. Johnson”, que refleja la ardua labor del presidente estadounidense en su batalla por la igualdad racial en Norteamérica.
Asimismo, Fichla otorgará el premio a la mejor serie de contenido histórico a “Tiempos de Guerra”, ficción original de Atresmedia Televisión y producida en colaboración con Bambú Producciones. Al acto de entrega del galardón asistirán los creadores de la serie y el actor Alex García.
Sección competitiva “Testigo de la Historia”, largometrajes de ficción:
1.- Rosa Mística (PERÚ)
Director / Guionista: Augusto Tamayo
2.- Matar al Rey (ESPAÑA)
Director: Vicente Monsonís Andreu
3.- La isla rota (REPÚBLICA DOMINICANA)
Director / Guionista: Félix Germán
4.- Donde el bosque se espesa (ESPAÑA)
Director: Miguel Angel Calvo Buttini / Laila Ripoll
5.- Bécquer y las brujas (ESPAÑA)
Directora / Guionista: Elena Cid
6.- Aurora Borealis (HUNGRÍA)
Directora: Márta Mészáros
Más información en www.fichla.com
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Las proyecciones de los largometrajes y documentales se llevarán a cabo en el Espacio Cultural Aguere y en el Módulo A de Educación de la Universidad de San Cristóbal de La Laguna (antigua Facultad de Magisterio). Las producciones tendrán tres pases en ambas salas a lo largo de los cuatro días que dura el festival. Bajo el título genérico: “Testigo de la Historia”, los seleccionados en cada categoría competirán por un premio valorado en 1000 euros y recibirán una obra escultórica creada en bronce por el artista canario Román Hernández González en exclusiva para el Festival.
En la sección de Largometrajes las películas finalistas son: “Rosa mística” (Perú), “Matar al rey” (España), “La isla rota” (República Dominicana), “Donde el bosque se espesa” (España), “Bécquer y las brujas” (España) y “Aurora borealis” (Hungría).
Por su parte, en Documentales los seleccionados son: “Tierras solares” (España), “Songs of injustice” (USA), “La insurrección nacionalista” (Puerto Rico), “La batalla desconocida” (España), “Eleuterio Sánchez contra el Lute” (España) y “El huido” (España).
Tal y como se especifica en las bases del certamen, de acceso público en la web de Fichla (http://www.fichla.com), tanto los documentales como los largometrajes que participan a competición, no han sido estrenados con anterioridad en España. De esta manera, queda garantizado su estreno en primicia en esta tercera edición del Festival Internacional de Cine Histórico de La Laguna.
Actividades paralelas
Este año, la zona retrospectiva, “La Máquina del Tiempo”, estará dedicada al 50 aniversario de la muerte de Martin Luther King, hecho histórico sobre el que versarán las proyecciones y debates programados con destacadas personalidades.
Además, dentro del acuerdo firmado con el prestigioso canal Historia, se estrenará en exclusiva para Europa el documental “Rise Up: The Movement That Changed America”, trabajo que hace una reflexión sobre la lucha por los derechos civiles e incluye entrevistas con el activista Jesse Jackson o con el senador Cory Booker, entre otros.
El Festival acogerá también la exhibición de “La Lucha de Lyndon B. Johnson”, que refleja la ardua labor del presidente estadounidense en su batalla por la igualdad racial en Norteamérica.
Asimismo, Fichla otorgará el premio a la mejor serie de contenido histórico a “Tiempos de Guerra”, ficción original de Atresmedia Televisión y producida en colaboración con Bambú Producciones. Al acto de entrega del galardón asistirán los creadores de la serie y el actor Alex García.
Sección competitiva “Testigo de la Historia”, largometrajes de ficción:
1.- Rosa Mística (PERÚ)
Director / Guionista: Augusto Tamayo
2.- Matar al Rey (ESPAÑA)
Director: Vicente Monsonís Andreu
3.- La isla rota (REPÚBLICA DOMINICANA)
Director / Guionista: Félix Germán
4.- Donde el bosque se espesa (ESPAÑA)
Director: Miguel Angel Calvo Buttini / Laila Ripoll
5.- Bécquer y las brujas (ESPAÑA)
Directora / Guionista: Elena Cid
6.- Aurora Borealis (HUNGRÍA)
Directora: Márta Mészáros
Más información en www.fichla.com
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.