Provincia argentina de Tucumán tendrá fondo propio para cine y un canal cultural
- por © Leyre Fernández-PRODUCCIOLATINA.com

La provincia argentina de Tucumán disfrutará de una "Plataforma de contenidos Provinciales en Formato Digital" y un "canal de contenidos cultural-educativo para la transmisión por internet de contenidos culturales, científicos y educativos". El CAAT, Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán, contará además con un fondo de fomento audiovisual.
Según informó el Boletín Oficial de la Nación el pasado mes de agosto, esta iniciativa será avalada con un presupuesto de 37,5 millones de dólares para su impulso.
A través de la resolución de agosto, se especifica la creación de la "Plataforma de contenidos Provinciales en Formato Digital" con un acceso libre y gratuito. Además, también se pondrá en marcha un canal de contenidos cultural-educativo para la transmisión por internet de contenidos culturales, científicos y educativos".
Tal y como informaba La Gaceta, "el dictamen final fue elaborado a partir de cinco proyectos de ley, presentados por los peronistas Silvia Rojkés, Fernando Juri, Luis Morghenstein, Julio Silman, Emiliano Vargas Aignasse, Rubén Chebaia y Luis González".
"La idea es fomentar la industria de medios audiovisuales de la provincia. En Tucumán hay producciones impecables, con premios en festivales internacionales como Cannes (Francia) y San Sebastián (España)", comentaba Silvia Rojkés, presidenta de la comisión de Cultura y Educación de la Cámara.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Según informó el Boletín Oficial de la Nación el pasado mes de agosto, esta iniciativa será avalada con un presupuesto de 37,5 millones de dólares para su impulso.
A través de la resolución de agosto, se especifica la creación de la "Plataforma de contenidos Provinciales en Formato Digital" con un acceso libre y gratuito. Además, también se pondrá en marcha un canal de contenidos cultural-educativo para la transmisión por internet de contenidos culturales, científicos y educativos".
Tal y como informaba La Gaceta, "el dictamen final fue elaborado a partir de cinco proyectos de ley, presentados por los peronistas Silvia Rojkés, Fernando Juri, Luis Morghenstein, Julio Silman, Emiliano Vargas Aignasse, Rubén Chebaia y Luis González".
"La idea es fomentar la industria de medios audiovisuales de la provincia. En Tucumán hay producciones impecables, con premios en festivales internacionales como Cannes (Francia) y San Sebastián (España)", comentaba Silvia Rojkés, presidenta de la comisión de Cultura y Educación de la Cámara.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.