Productores chilenos protestan por retirada de apoyos para asistir al mercado de Clermont-Ferrand
- por © Leyre Fernández-PRODUCCIOLATINA.com

Productores chilenos de cortometrajes mostraron su disgusto ante la confirmación oficial de que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dejará de ayudar al Short Film Market del Festival Internacional de Clermont Ferrand.
El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual ha decidido que no se apoyará economicamente a los cineasta chilenos para acudir al Short Film Market del Festival Internacional de Clermont Ferrand el próximo año. Esta decisión fue tomada a principios de septiembre, pero ha sido ahora cuando se ha hecho oficial.
Así lo explicaba la Secretaría: "Considerando la baja participación mostrada en años anteriores, que redundó en cupos desiertos, este año 2018 el CAIA en pleno decidió no asistir al Clermont Ferrand, de Francia, y a MIA, de Roma, y priorizar la asistencia a otros merados estratégicos de mayor demanda, como el aumento de cupos para el Mercado del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (marzo 2019), donde Chile será país invitado.
La noticia, opinan los productores chilenos, es lo menos curiosa teniendo en cuenta los últimos acontecimientos que rodean al cine chileno. "Historia de un Oso" ganó el óscar en 2016 al mejor cortometraje animado. Además, no se puede olvidar la gran expectación que causaron los cortos chilenos en festivales como el de San Sebastián, Toronto o Berlín.
Consideran que Clermont Ferrand es una buena oportunidad para los productores nuevos y sin experiencia para adentrarse en el mundo cinematográfico. El cineasta Felipe Elgueta se lamentaba de esta decisión: "Es muy triste que el CAIA haya determinado no seguir apoyando este espacio, es un retroceso en políticas audiovisuales y sobre todo es invisibilizar y no entender el rol del cortometraje en nuestro medio".
A principios de septiembre la Asociacion de Productores Independientes y la Fundación VIART le hicieron llegar a la Secretaría su descontento con la decisión tomada y pedían que se reconsiderase, sin embargo, no se recibió respuesta alguna, aunque, según la Secretaría, esta decisión se volverá a meditar el próximo año de cara al programa de 2020.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.
El Consejo del Arte y la Industria Audiovisual ha decidido que no se apoyará economicamente a los cineasta chilenos para acudir al Short Film Market del Festival Internacional de Clermont Ferrand el próximo año. Esta decisión fue tomada a principios de septiembre, pero ha sido ahora cuando se ha hecho oficial.
Así lo explicaba la Secretaría: "Considerando la baja participación mostrada en años anteriores, que redundó en cupos desiertos, este año 2018 el CAIA en pleno decidió no asistir al Clermont Ferrand, de Francia, y a MIA, de Roma, y priorizar la asistencia a otros merados estratégicos de mayor demanda, como el aumento de cupos para el Mercado del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (marzo 2019), donde Chile será país invitado.
La noticia, opinan los productores chilenos, es lo menos curiosa teniendo en cuenta los últimos acontecimientos que rodean al cine chileno. "Historia de un Oso" ganó el óscar en 2016 al mejor cortometraje animado. Además, no se puede olvidar la gran expectación que causaron los cortos chilenos en festivales como el de San Sebastián, Toronto o Berlín.
Consideran que Clermont Ferrand es una buena oportunidad para los productores nuevos y sin experiencia para adentrarse en el mundo cinematográfico. El cineasta Felipe Elgueta se lamentaba de esta decisión: "Es muy triste que el CAIA haya determinado no seguir apoyando este espacio, es un retroceso en políticas audiovisuales y sobre todo es invisibilizar y no entender el rol del cortometraje en nuestro medio".
A principios de septiembre la Asociacion de Productores Independientes y la Fundación VIART le hicieron llegar a la Secretaría su descontento con la decisión tomada y pedían que se reconsiderase, sin embargo, no se recibió respuesta alguna, aunque, según la Secretaría, esta decisión se volverá a meditar el próximo año de cara al programa de 2020.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER.
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado