Imprimir

La Asamblea Federal del INCAA reúne en Buenos Aires a ministros y secretarios de cultura de todo el país

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Asamblea Federal INCAA
El pasado jueves se celebró en Buenos Aires la Asamblea Federal 2018 del INCAA. Encabezada por el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avellanuto, y por Ralph Haiek, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Asamblea reunía a representantes de los organismos de Cultura de todas las provincias del país y del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Junto con el Consejo Asesor, la Asamblea Federal es el órgano de cogobierno del INCAA integrada por el presidente y los Secretarios o Subsecretarios de Cultura de los poderes ejecutivos provinciales y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se reúne al menos una vez al año. Para esta edición de 2018, el orden del día estaba formado por la presentación del Balance 2017, la Propuesta de Plan de Fomento 2019, y el Proyecto de Reglamento de la Asamblea Federal.

“Estamos muy contentos con la gestión del INCAA, con las políticas de fomento que se están impulsando y las relacionadas a la cuota de pantalla, para las que el consenso ha sido protagonista. Eso nos parece que es muy positivo, como lo es también el trabajo que se realiza en pos de la transparencia. En esta Asamblea, cada uno desde su provincia respalda, opina y propone para que la industria audiovisual se fortalezca a nivel federal”, indicaba Pablo Avelluto.

A su vez, Ralph Haiek señalaba que “son varias las medidas que estamos tomando que apuntan a fortalecer el federalismo, entre ellas, destacamos que entre los 125 millones que están disponibles para invertir para las películas que se vayan a rodar en el segundo semestre de este año, se incluyen también premios exclusivos para las regiones. Ya tenemos en rodaje unas 83 películas en todo el país”.

En esta edición de 2018 estuvieron presentes la directora de Cine y Artes Audiovisuales de Buenos Aires, Magdalena Arau (Buenos Aires); la representante del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lara Manguel (CABA); el jefe de la Unidad de Gestión Cultural, Mauro Arch (Catamarca); el director del Área de Cine y Espacios Audiovisuales del Instituto de Cultura de Chaco, Arturo Fabiani (Chaco); el secretario de Cultura de Chubut, Matías Cutro (Chubut); el vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Cultura, Jorge Álvarez (Córdoba); el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales de la Provincia de Corrientes, Eduardo Sívorí (Corrientes); el director general de Gestión Cultural  de Entre Ríos, Germán Andrés Gómez (Entre Ríos); el subsecretario de Cultura de Formosa, Alfredo Jara (Formosa); el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar (Jujuy); el secretario de Cultura de La Rioja, Victor Robledo (La Rioja); el director de Medios Artísticos de Mendoza, Héctor Rosas (Mendoza); el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, Áxel Monsú (Misiones); el subsecretario de Neuquén, Marcelo Colonna (Neuquén); el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos (Río Negro); el secretario de Estado de Cultura de Salta, Sergio Bravo (Salta); la directora de Políticas e Industrias Culturales de San Juan, Romina Torres (San Juan); la jefa del Departamento de Coordinación de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, Nancy Torreblanca Hinojosa (Santa Cruz); la subsecretaria de Producciones e Industrias Culturales de Santa Fe, Cecilia Vallina (Santa Fe); y el director general de Cultura de Santiago del Estero, Juan Anselmo Leguizamón (Santiago del Estero).

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.