Imprimir

Crean agencia para promoción y distribución de documentales y ficción en Colombia

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
Lo que inicio como un espacio de reflexión entorno a uno de los eslabones más frágiles de la cadena de producción del cine colombiano y latinoamericano: la distribución de contenidos; llevó un grupo de cineastas colombianos de lo real a crear DOC:CO – Agencia de Promoción y Distribución. Esta nueva propuesta, lanzada en la más reciente edición del Bogotá Audiovisual Market; tiene como finalidad apoyar la construcción de políticas públicas y el desarrollo de nuevas iniciativas de distribución mixta alrededor de los contenidos que se producen en el país y en la región.

A través de alianzas con entidades públicas y gubernamentales, distribuidoras, salas de cine alternas, productores, exhibidores, plataformas VOD (Video on Demand), festivales de cine, canales de televisión, agencias de prensa, medios de comunicación entre muchos otros; DOC:CO combinará las estrategias tradicionales de promoción y distribución con circuitos atípicos, creando una red mixta para llegar a la mayor cantidad de espectadores en todo el país.

"Esperamos que DOC:CO a largo plazo, pueda aportar en la consolidación de esta red y apoyemos el cubrimiento de una parte del territorio del país con estrenos simultáneos de películas para cautivar una audiencia que se espera crezca cada día más, con programación mensual que nosotros podamos ofrecerles" afirma Consuelo Castillo, directora de DOC:CO.

Dentro de los cineastas que conforman esta iniciativa se encuentran los directores y productores Marcela Lizcano, Jorge Andrés Botero, Nicolas Van Helmenryck, Clare Weiskopf, Josephine Landertinger, Diana Ramos, Jorge Caballero, Simón Hernández, Luisa Sossa, Andrea Said, Carol Ann Figueroa, Adriana Bernal, Victoria Solano, Manuel Ruiz, Ana Salas, Aseneth Ruiz, Patrick Alexander, Henry Caicedo, Carlos Hernández, Laura Páez y Lina Sanpedro.

DOC:CO presenta cuatro caminos para que el espectador viva, redescubra, disfrute, conozca y explore el cine colombiano y latinoamericano, cuatro formas para descubrir #NuestroCamino.

#DOCCOExperiencia

En esta sección DOC:CO generará nuevos espacios de exhibición. El primero es EFECTO PEDAL:CO, un sistema de proyección que es alimentado con 15 bicicletas fijas que, al ser pedaleadas producen energía para realizar la proyección de una película al aire libre. El lanzamiento oficial será el próximo 4 de agosto en conjunto con la Cinemateca Distrital con la proyección de la película Los Nadie de Juan Sebastián Mesa en la Plazoleta de las Artes en Bogotá.

#DOCCOSalas

Se establecerán alianzas con las salas alternas y salas no convencionales en las que proyectar algunas de las películas colombianas estrenadas recientemente que le permitirán al público revivir nuevamente historias nacionales. Películas como "Aislados", de Marcela Lizcano; "Amazona", de Clare Weiskopf; "Anna", de Jacques Toulemonde; "Gente de bien", de Franco Lolli, "Los Viajes del Viento", de Ciro Guerra; "Paciente", de Jorge Caballero, entre otras serán proyectadas a partir del 15 de septiembre.

#DOCCOInexplorado

DOC:CO trabaja en la búsqueda de producciones únicas, galardonadas y que por diferentes razones no llegan a ser estrenadas comercialmente en Colombia. Historias arriesgadas y distintas que llegarán por primera vez a la escena nacional brindando las mejores condiciones para las producciones. El primer estreno en esta sección será el documental chileno "El Pacto de Adriana", de Lissette Orozco, este miércoles 19 de julio, que ha participado en más de 75 festivales en todo el mundo. También serán estrenadas las películas "En el taller de Ana Salas", "My way to the highway", de Silvia Lorenzini Alonso, y "Cocote", de Nelson Carlo de los Santos.
        
#DOCCOAUnClick

Gracias a la alianza con la plataforma de VOD (Video on Demand) www.retinalatina.org, DOC:CO también presentará su contenido en linea para que los contenidos tanto nacionales como latinoamericanos pueden llegar a toda la región.  Películas como "Gente de bien", de Franco Lolli; "Home el país de la ilusión", de Josephine Landertinger; "Paciente", de Jorge Caballero; "Pariente", de Ivan D. Gaona; "Pizarro", de Simón Hernández, y "Las Bromelias", de Manuela Montoya, son algunos de los títulos que estarán disponibles a partir del 10 de agosto. 

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.