Imprimir

Plataforma mexicana FilminLatino cumple tercer aniversario con 75 000 usuarios

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
La plataforma digital mexicana FilminLatino celebra su tercer aniversario, dando un par de giros cualitativos: el primero de ellos reflejado en su catálogo con la incorporación de 300 nuevos títulos en colaboración con Canal 22;  el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); TV UNAM;  y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM; en segundo lugar, la plataforma actualiza su servicio de aplicación con una interfaz más amigable, disponible para dispositivos móviles, tabletas y televisores inteligentes. Así mismo, próximamente esta app contará con el botón de descarga de video para que los usuarios puedan ver algunas películas sin conexión a internet.

Entre las metas cumplidas de FilminLatino a lo largo de sus primeros tres años destaca su posicionamiento entre las plataformas OTT (Over The Top, por sus siglas en inglés) de mayor gusto y aceptación entre los más de 71.5 millones de internautas que existen en México, y la colaboración con varios festivales, como ha sido el caso del Festival Internacional de Cine de Guadalajara; la Gira Ambulante; el Festival Internacional de Cine de Morelia; Contra el Silencio Todas las Voces; FICUNAM,  DocsMX ; y el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, entre otros.

En el panorama internacional, los contenidos que hoy por hoy abanderan este portal de cine invitan al espectador a explorar en obras de amplio valor en sus formas y narrativas, que además han sido distinguidas en certámenes internacionales como la Berlinale, el Festival de Cannes, Rotterdam, Locarno, y recientemente el Premio Iberoamericano de Cine Fénix.

FilminLatino mantiene como objetivos principales facilitar al usuario acceso a las mejores colecciones de cine mexicano y del mundo en línea, a bajo costo y de manera gratuita, en todo el territorio nacional; incrementar la oferta cultural para los ciudadanos en materia de contenidos audiovisuales y promover la formación de públicos impulsando la educación audiovisual; además de posicionarse en el gusto de diversas audiencias como una alternativa complementaria a la exhibición cinematográfica tradicional y en internet de manera segura y legal. De la misma manera, la plataforma de cine del mundo, como ha sido distinguida entre sus usuarios, participa activamente en la industria de cine como un agente de cambio en el esquema actual de producción, distribución, exhibición y difusión del cine a través de un dispositivo tecnológico de alto nivel para divulgar la riqueza audiovisual hecha en México.

Mención aparte, la sección Gratis MX, apartado de FilminLatino que incorpora más de 200 títulos de películas mexicanas, documentales y ficciones que abarcan prácticamente todos los periodos de la historia del cine mexicano, desde lo más clásico encabezado por directores como Juan Bustillo de Oro y Fernando de Fuentes, atravesando por Felipe Cazals, Jorge Fons o Arturo Ripstein; hasta directores y directoras contemporáneas que hoy por hoy articulan un nuevo lenguaje para nuestra cinematografía como es el caso de Amat Escalante, Carlos Reygadas y Tatiana Huezo, por mencionar algunos.

FilminLatino marca una nueva etapa en las políticas cinematográficas en materia de distribución, circulación y acceso del cine nacional. Muestra que las plataformas digitales han transformado la industria del cine al ofrecer múltiples posibilidades para distribuir una creciente cantidad de contenidos audiovisuales en el ámbito comercial y cultural. Prueba de ello fueron los estrenos simultáneos de películas como El maíz en tiempos de guerra, de Alberto Cortés, La danza del hipocampo, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba, Guerrero de Ludovic Bonleux; y la exhibición en México de Los tiempos de Héctor, de Ariel Gutiérrez,  paralelo a su participación en el Festival de Cannes.

Durante la semana de aniversario de FilminLatino podrán verse en línea de manera gratuita  producciones mexicanas cuya programación puede consultarse desde www.filminlatino.mx

Datos sobre FilminLatino:

• 75,110 usuarios registrados
• 238,109 visionados únicos de películas en zona gratuita
• 584 artículos publicados en el blog de FilminLatino
54,026 seguidores en redes sociales

Otros datos estadísticos:

Los films mexicanos más vistos en FilminLatino durante los 3 años

1.Trémulo,de Roberto Fiesco (México, 2015)  Cortometraje

2. Muchacho en la barra se masturba con rabia y osadía, de Julián Hernández (México, 2015)

3. Profundo carmesí, de Arturo Ripstein (Francia, México, España; 1995)  Largometraje

4. Cabeza de Vaca, de Nicolás Echevarría (España, Reino Unido, Estados Unidos, México; 1991) Largometraje

5. Para vestir santos, de Armando Casas (México, 2004)  Cortometraje

6. La viuda negra, de Arturo Ripstein (México, 1977)  Largometraje

7. La teta de Botero, de Humberto Busto (México, 2015)  Cortometraje

8. La tiricia o cómo curar la tristeza, de Ángeles Cruz (México, 2012)  Cortometraje

9. Verde, de Alonso Ruizpalacios (México, 2016)  Cortometraje

10. De paso, de Tomás Farkas (México, 2005) Cortometraje

 
 Los films mexicanos más vistos en FilminLatino durante el 2018

1.    Verde,de Alonso Ruizpalacios (México, 2016)  Cortometraje

2. El maíz en tiempos de guerra, de Alberto Cortés Calderón (México, 2016)  Largometraje

3. Mercy, de Faride Schroeder (México, 2014)  Cortometraje

4. Los aeronautas, de León Fernández (México, 2016) Cortometraje

5. Cabeza de Vaca, de Nicolás Echevarría (España, Reino Unido, Estados Unidos, México; 1991) Largometraje

6. Tempestad, de Tatiana Huezo (México, 2016)  Largometraje

7. Los gatos, de Alejandro Ríos (México, 2016)  Cortometraje

8. Profundo carmesí, de Arturo Ripstein (Francia, México, España; 1995) Largometraje

9. Club amazonas, de Roberto Fiesco (México, 2016) Cortometraje

10. La muñeca tetona, de Diego Enrique Osorno y Alexandro Aldrete (México, 2017) Cortometraje

 
Los films más vistos en FilminLatino durante los 3 años

1. El odio, de Mathieu Kassovitz (Francia, 1995)  Largometraje

2. Klip, de Maja Milos(Serbia, 2012)  Largometraje

3. Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar (España, 1988) Largometraje

4. Copia fiel,de Abbas Kiarostami (Bélgica, Francia, Italia; 2010) Largometraje

5. En la casa,de François Ozon (Francia, 2012) Largometraje

6. La bella persona,de Christophe Honoré (Francia, 2008) Largometraje

7. La mala educación,de Pedro Almodóvar (España, 2004) Largometraje

8. Fish Tank,de Andrea Arnold (Reino Unido, 2009) Largometraje

9. La ley del deseo,de Pedro Almodóvar (España, 1987)  Largometraje

10. Tacones lejanos,de Pedro Almodóvar (España, 1991)  Largometraje

11. El séptimo sello,de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) , Largometraje

12. Los infieles, de Emmanuelle Bercot, Fred Cavaye (Francia, 2012) I Largometraje

 

Los films internacionales más vistos en FilminLatino durante el 2018

1. Mujeres al borde de un ataque de nervios,de Pedro Almodóvar (España, 1988) Largometraje

2. Sin aliento,de Jean-Luc Godard (Francia, 1960) Largometraje

3. The Neckti,de Jean-Francois Lévesque (Canadá, 2008) Cortometraje

4. El odio,de Mathieu Kassovitz (Francia, 1995) Largometraje

5. La versión de mi vida,de Richard Lewis (Canadá, Italia; 2010) Largometraje

6. Zonas húmedas,de David Wnendt (Alemania, 2013) Largometraje

7. Agua sagrada,de Olivier Jourdain (Bélgica, 2016) Largometraje

8. La academia de las musa,de José Luis Guerín (España, 2015)  Largometraje

9. Tacones lejanos,de Pedro Almodóvar (España, 1991)  Largometraje

10. El prodigio,de Bruce Beresford (Australia, 2009) Largometraje

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.