La mayor feria de sistemas audiovisuales se muda de Amsterdam a Barcelona

por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com
El mayor evento de sistemas de AV llegará a Barcelona
ISE (Integrated Systems Europe), el mayor evento mundial de sistemas audiovisuales integrados, se celebrará a partir de 2020 en Barcelona, según adelantó La Vanguardia. Tras la próxima edición, esta feria que relaciona los equipamientos audiovisuales con otros sectores de la industria, se mudará desde su sede actual, en Amsterdam, a la ciudad española, donde ya tiene lugar otro evento equivalente del sector de la telefonía móvil, el Mobile World Congress.

Ubicado inicialmente en Ginebra Suiza, el ISE cumplirá en 2019 su quince aniversario. Al parecer es la falta de espacio para la demanda de los expositores en la ciudad holandesa la que ha movida a esta feria a trasladarse a las instalaciones de la Fira de Barcelona. En Amsterdam, el ISE cuenta con 15 pabellones donde se muestran las últimas tecnologías, productos y soluciones de Audio-Video y de integración de sistemas. Son siete los apartados en los que se divide la feria: sistemas de proyección, controles remotos manuales, cableado, infraestructura de conferencias, señalización digital, sistemas de audio y gestión de contenidos.

Este 2018 el número de expositores ascendió a 1296, de los cuales 294 participaron en ISE por primera vez, en una superficie de  53 000 metros cuadrados de espacio de exhibición. En cuanto a visitantes, la 14 edición recibió a 80 923 personas, un aumento del 10,8% en comparación con el ISE 2017. Casi 20 000 visitantes asistieron al último día del espectáculo y más del 30% del total de asistentes acudieron al ISE por primera vez.

En declaraciones a la Cadena SER, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau se felicitó por la llegada de esta feria audiovisual, que comparó con el MWC. Para compatabilizar ambos eventos en Barcelona, el ISE debería cambiar sus fechas de febrero (en 2019 del 5 al 8), ya que ese mismo mes tiene lugar el Mobile World Congress.

La organización del ISE recae en una asociación homónina, al frente de la cual están las dos principales organizaciones empresariales mundiales del sector, Avixa y Cedia, bajo la gerencia organizativa de Mike Blackman.

Según La Vanguardia, el impacto económico directo de un salón de estas características se aproximaría al del MWC, a la vez que beneficiaría a la economía local y catalana, fomentando el desarrollo de nuevas actividades y empresas, en un sector que por otra parte apenas está presente en esta región española.

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios