El Bogotá Audiovisual Market apuesta en 2018 por la diversidad y la calidad, y cuenta con España como invitado

por © Mireia Quintana-PRODUCCIONLATINA.com
Bogotá Audiovisual Market 2018
El Bogotá Audiovisual Market, BAM, apuesta por la calidad y la diversidad en su novena edición, que se celebrará del 9 al 13 de julio en el auditorio del Gimnasio Moderno de la capital colombiana. El evento, considerado como el mercado especializado en industria audiovisual más importante de Colombia y uno de los más relevantes de Latinoamérica, reunirá, en 2018 a los profesionales más destacados del sector, que compartirán con el público sus experiencias en temas como la presencia de las mujeres en el cine, la visibilidad de las películas, la importancia de mantener los ideales de una compañía, contenidos infantiles, diversidad y realidad virtual, entre otros.

España estará presente en este nuevo encuentro con los profesionales de la industria audiovisual colombiana como invitado de honor. Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, comentaba: “desde el BAM le damos la bienvenida a España, país que cuenta con una sólida industria audiovisual, más de 6 700 empresas y genera cerca de 72 000 empleos. Su presencia aquí es una muestra del interés internacional que hay por el talento colombiano y un impulso para los productores y directores de los dos países para realizar trabajos conjuntos”. La delegación, encabezada por la directora, guionista y productora Arantxa Echevarría está compuesta por diez productores y trece profesionales de la industria que viajarán a Bogotá para participar en el BAM con el fin de "explorar el mercado colombiano" y "reforzar la cooperación en el campo de las industrias audiovisuales", según señalaba el Ministerio de Cultura y Deporte español en un comunicado.

Claudia Triana, que lleva 20 años al frente de Proimágenes Colombia y más de 35 trabajando por el cine colombiano desde diferentes frentes, indicaba que “este año en el BAM tenemos 43 proyectos de cine y televisión en desarrollo, también iniciativas transmedia que comparten experiencias. Esperamos que estos proyectos consigan alianzas nacionales y con otros países, especialmente con España, nuestro invitado este año”.

Expertos audiovisuales nacionales e internacionales han seleccionado los proyectos y contenidos para esta nueva edición del Bogotá Audiovisual Market que organiza la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC). Calidad y diversidad han sido los aspectos destacados por los jurados que han elegido las propuestas para los BAM Projects y BAM Screenings. “Los contenidos elegidos para ser parte de las secciones del BAM han pasado por un filtro más exigente y por eso el nivel de calidad es mayor…”, afirmaba la directora de Proimágenes.

Los BAM Talks se inaugurarán el día 9 de julio con la charla “El poder de las mujeres directoras”, donde Arantxa Echevarría y Cristina Gallego, que participaron en la Quincena de Realizadores de Cannes 2018, hablarán de su experiencia en la dirección, de los retos y barreras que tuvieron que afrontar, y del futuro de la profesión. También abordarán la necesidad de contar historias con otra mirada, desde una perspectiva femenina. Además, el mismo día se presentará la historia de amor entre dos adolescentes gitanas, “Carmen y Lola”, ópera prima de la directora española, que debutó en la pasada edición del Festival de Cannes; y “Pájaros de verano”, la nueva película de los directores colombianos Cristina Gallego y Ciro Guerra, aplaudida por la crítica en el mismo certamen.

La exposición "Seguimos rodando. Cineastas colombianos y españoles", organizada por Acción Cultural Española (AC/E) para recorrer durante un año las principales ciudades de Colombia coincidiendo con sus festivales de cine, también estará presente en el BAM. Comisionada por el autor de las obras, el fotógrafo Oscar Fernández Orengo, mostrará fotografías de cineastas colombianos y españoles realizadas en los últimos diecisiete años. Este trabajo, con un fuerte carácter documental, que refleja la estrecha vinculación entre los artistas de ambos países, incluye nuevos cineastas y retrata a los que ya están en diferentes etapas de su vida profesional.

Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0

Comentarios