Imprimir

El Gobierno español sugiere a la industria fílmica que asuma una parte del aumento del IVA

por © Redacción-NOTICINE.com
El ministro Wert y Gómez Fabra
El responsable del departamento de Educación y Cultura del Gobierno español, José Ignacio Wert, ha sugerido a la industria cinematográfica que asuma al menos una parte del alto aumento del Impuesto del Valor Añadido referido a la exhibición, que a pesar del rumor inicial de que subiría 2 puntos (del 8 al 10%) finalmente se disparó al 21%, por decisión del Consejo de Ministros el pasado viernes. Los dueños de los cines calculan que el afán recaudatorio gubernamental supondrá el cierre de la mitad de las salas del país. Este lunes se ha conformado una unión de empresas del sector cultural para oponerse al "ivazo".


Aunque este lunes el ministro el ministro de Cultura, Educación y Deportes, ha reconocido que la subida del IVA "no es un elemento positivo", la justifica "porque se tenía que hacer, por la situación de caída de los ingresos del Estado".

Para evitar que las entradas a los cines suba en una media de un euro (1,22 dólares), Wert sugiere que el sector "perdone" al consumidor una parte del aumento, reduciendo sus beneficios. "Tengo toda la confianza en que las industrias culturales y creativas afectadas por este cambio en la tributación van a saber combinar de la forma más inteligente y más beneficiosa para la cultura española la posibilidad de absorber una parte de la subida del impuesto", decía el ministro del derechista Partido Popular.

"Tengo la esperanza de que no vaya a suponer un perjuicio grave para las industrias culturales y creativas y sobre todo para los creadores", añadía José Ignacio Wert.

Aunque inicialmente la Federación de Asociaciones de Productores (FAPAE) había sugerido que se unieran exhibidores, distribuidores y productores para absorver la subida del IVA, cuando se daba por seguro que sólo sería del 2%, ahora que ha acabado representando un 13% más (del 8 al 21%), parece bastante improbable que con la actual situación de caída en la asistencia en torno al 18% en los primeros meses del año, sean capaces de mantener esa propuesta.

El coste medio de una entrada en España, ahora en torno a los 7 euros, subirá a 8 a partir de septiembre, lo que implicará -en opinión de la más importante asociación de propietarios de salas- el cierre de la mitad de los cines españoles. Juan Ramón Gómez Fabra, presidente de la Federación de Cines de España (FECE), calificó de "robo" el aumento impositivo y anunció que el sector se opondrá "individual y colectivamente".

Este mismo lunes, por otro lado, se conformaba una unión de empresas del sector cultural para oponerse a la subida. La recién creada Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española asegura representar a 4000 empresas del sector de cine y teatro, y ha reclamado "inmediatas conversaciones" con el Ministerio de Hacienda y el presidente del Gobierno, además de recordar que "en todos los países europeos donde funciona la moneda única (Euro) se aplica un IVA reducido" al negocio cultural. "La decisión del gobierno español nos aleja de los usos comunitarios, y afecta a nuestra competitividad internacional y a la marca 'España'", han dicho.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK... O SIGUENOS A TRAVÉS DE TWITTER: @NOTICINEcom