Brad Grey

Paramount Pictures ficha a Martin Scorsese tras despedir a Tom Cruise

8-XI-06

El lugar que ha dejado vacante Tom Cruise en Paramount Pictures ha sido ocupado por Martin Scorsese, quien acaba de convertirse en la nueva gran estrella del estudio al aceptar un acuerdo laboral por cuatro años, en los cuales el realizador dirigirá y producirá productos destinados a todas las plataformas de entretenimiento.

"Es un gran privilegio dar la bienvenida a Marty a la familia Paramount Pictures. Es un sueño cinematográfico hecho realidad", expresó por medio de un comunicado Brad Grey, director de Paramount Pictures Corporation, responsable de dar a conocer la sociedad que la compañía ha iniciado con Scorsese desde el primer día de este mes de noviembre.

Por medio de este convenio, Scorsese se involucrará en la dirección y producción de largometrajes, películas hechas para DVD, contenido digital y televisivo, lo cual le hará participar de buena parte de las plataformas de entretenimiento que desarrolla la empresa. Asimismo, Paramount podrá co-financiar y co-distribuir los films que el cineasta realice para terceros.

"Tengo una gran relación personal con Brad Grey desde hace varios años y estoy ansioso por trabajar con él en Paramount, un estudio rico en historia cinematográfica y responsable de realizar algunos de mis films favoritos como 'El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard)', 'Raíces profundas (Shane)' y 'La heredera", declaró Scorsese, quien es fundador de la organización destinada a la preservación del séptimo arte, Film Foundation.

Por estos días, Scorsese goza del mayor suceso comercial de su carrera con "Infiltrados", protagonizada por Leonardo DiCaprio y Matt Damon; mientras prepara su documental sobre los Rolling Stones, que será distribuido por Paramount.
© Redacción-NOTICINE.com
Hamaca paraguaya, sensible film de Paz Encina

La taquilla argentina sólo modifica su liderazgo

7-XI-06

La llegada de la secuela "El juego del miedo 3" (Saw 3) ha cambiado de manos la primera posición de la taquilla argentina, que se mantiene en calma y con un Top-Ten abarrotado de películas hollywoodienses que abordan los más diversos géneros.

Jigsaw (Tobin Bell) vuelve a la acción por tercera ocasión para hacer padecer a sus víctimas, elegidas cuidadosamente, sus morbosos e ingeniosos juegos donde los perdedores pagan con su muerte. Sin alcanzar a la cinta original que dio inicio a la saga, "El juego del miedo 3" es simplemente otro producto que persigue la línea del cine de terror reciente, de impactar con elucubradas y perversas torturas físicas para ¿deleite? de los espectadores. Lanzada en 49 salas, fue vista por un total de 94.845 espectadores, lo cual la ubicó con gran comodidad en el primer escalón.

Con esto, "El ilusionista" debió retroceder de la primera ubicación a la segunda, tras dos semanas de ostentar tal posición. La cinta con Edward Norton lleva hasta el momento 154.518 entradas vendidas, una cantidad sólo superada en este ranking de las diez más vistas por "El diablo viste a la moda", la comedia con Meryl Streep que no parece tener intención de entregar su tercer lugar.

Los restantes estrenos del jueves que no ingresaron a la lista son la comedia británica "Sálvese quien pueda", la japonesa "Nadie sabe" y cuatro producciones con participación nacional: "Hamaca paraguaya", "Lo que hay que decir", "Ruido" y "Caballos en la ciudad".

Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "El juego del miedo 3" 94.845.
2- "El ilusionista" 42.167 (154.518).
3- "El diablo viste a la moda" 18.119 (249.910).
4- "Amigos salvajes" 17.320 (140.771).
5- "Las Torres Gemelas" 15.978 (81.677).
6- "La granja" 13.447 (72.090).
7- "Tres son multitud" 12.825 (131.609).
8- "Guardianes de alta mar" 12.267 (131.171).
9- "Pacto infernal" 9.606 (29.994).
10-"La casa del lago" 8.209 (234.058).
© Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Flushed Away

"Borat" es la sorpresa del año en la taquilla estadounidense

6-XI-06

Mucho se habló en Estados Unidos de Borat, ese periodista de Kazajstán creado por el comediante británico Sacha Baron Cohen, antes del estreno de la película que lo tiene como protagonista, pero sin embargo no se preveía que se convirtiera en el nuevo líder de la taquilla tal como ha sucedido en el último fin de semana, superando a la tercera entrega de la saga "Santa Claus" y la animada "Flushed Away".

"Borat: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan" (Borat: Conocimientos culturales de América para el beneficio de la gloriosa nación de Kazajstán) encabezó la taquilla con 26,4 millones de dólares en apenas 837 salas, demostrando la acertada campaña armada con tiempo y paciencia por 20th Century Fox para instalar en la opinión pública al personaje de Borat, un falso periodista que recorre Estados Unidos para entender su cultura e informar a los habitantes de Kazajstán, que es uno de los varios que interpreta Cohen en su programa de la televisión británica "Da Ali G Show".

Los analistas le otorgaban a esta película unos 11 millones de ganancia entre viernes y domingo, pero "Borat" ha quebrado todas las previsiones en base a la expectación levantada desde Internet, la publicidad de su estudio, las buenas críticas -algunos la señalaron como la producción más graciosa en años- y su humor particular que puede captar a un amplio espectro de público. La próxima semana, "Borat" será ampliada a unas 2.500 pantallas.

Tim Allen insiste con la saga de "Santa Claus", que no parece agotar a los espectadores estadounidenses, ya que su nueva aventura navideña ha debutado en el segundo lugar con 20 millones en más de 3.000 salas. Para toda la familia también es la animada "Flushed Away", otra cinta con animales que narra la historia de un ratón de la alta sociedad que debe aprender a vivir en las zonas más pobres de Londres y cuenta con las voces de Hugh Jackman, Kate Winslet e Ian McKellen, que quedó tercera con 19,1 millones con 3.250 copias.

"Saw III" perdió su liderazgo rápidamente, cayendo de la primera a la cuarta posición, mientras "Infiltrados" se ubicó quinto. Cabe destacar el ingreso al Top-Ten de "La Reina", de Stephen Frears.

Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:
1- "Borat: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan" 26,4 millones.
2- "The Santa Clause 3: The Escape Clause" 20 millones.
3- "Flushed Away" 19,1 millones.
4- "Saw III" 15,5 millones (60,1 millones).
5- "Infiltrados" 8 millones (102 millones).
6- "The Prestige" 7,78 millones (39,4 millones).
7- "Banderas de nuestros padres" 4,5 millones (26,6 millones).
8- "Man of the Year" 3,82 millones (34 millones).
9- "Colegas en el bosque" 3,1 millones (81,4 millones).
10-"La Reina" 3,01 millones (10,1 millones).
© Redacción-NOTICINE.com
Donkey.Xote

Cine animado: Se postulan 16 títulos para el Oscar, la cinta española "Donkey.Xote" tiene videojuego

6-XI-06

- La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció que 16 films se han inscrito para competir en la categoría de Mejor Película Animada de la 79 edición de los premios Oscar, que por primera vez tendrá cinco nominados y no tres como se ha hecho desde que se instaurara este apartado en el año 2002. La lista de títulos incluye principalmente grandes éxitos del año de los estudios de animación de Hollywood, destinados a un público infantil, aunque hay también algunos productos específicos para adultos.

Las candidatas son "Ant Bully-Bienvenido al hormiguero / Las aventuras de Lucas", "Arthur y los Minimoys" del francés Luc Besson; "El corral: Una fiesta muy bestia", "Cars", "Jorge el curioso", "Everyone's Hero", "Flushed Away", "Happy Feet", "Ice age 2 - El deshielo / La era del hielo 2", "Monster House", "Colegas en el bosque / Amigos salvajes", "Vecinos invasores", la japonesa "Paprika", la francesa "Renaissance", el thriller "A Scanner Darkly", de Richard Linklater y "Salvaje / Vida salvaje". Cabe destacar que "Arthur y los Minimoys", "Happy Feet" y "Paprika" aún no fueron lanzadas en Los Ángeles, que es uno de los requerimientos para ser elegible. En caso de que no cumplan con ello, el número de inscriptos será inferior a 15 y por lo tanto no serán cinco sino tres los nominados, de acuerdo a las reglas de la Academia. Las nominaciones al Oscar se darán a conocer el 23 de enero y la gala de entrega de premios será el 25 de febrero.

- La compañía española Filmax, responsable de "El Cid, la leyenda", "Pinocho 3000" o "Gisaku", ha firmado un acuerdo con Virgin Play, la primera distribuidora y publicadora de videojuegos en España y una de las empresas líderes del sector, para que distribuya mundialmente el videojuego basado en el film "Donkey.Xote", que la productora lanzará en el año 2007 bajo su división Filmax Animation.

"Donkey.Xote", que se adelanta como una versión transgresora y en 3D de un personaje tan universal como El Quijote, es el primer largometraje de animación español que tiene su propio videojuego en todas las plataformas. Esta firma representa un paso muy importante para Filmax, ya que produce por primera vez un videojuego cumpliendo un objetivo más en ese concepto de estudio. La película es una de las apuestas más ambiciosas para el año 2007 de Filmax, que próximamente lanzará "Pérez, el ratoncito de tus sueños", que llega precedida de un gran suceso en la Argentina, y "Nocturna".
© Redacción-NOTICINE.com
García, Bouzas y Moure

Industria iberoamericana: Movilización al INCAA para pedir apoyo para el documental social y político, Alfredo Calvino deja al Grupo Novo por nueva compañía mexicana, músicos gallegos debaten sobre su realidad

3-XI-06

- Los integrantes de la comisión organizadora del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (FELCO) convocan a realizadores, estudiantes, trabajadores, organizaciones sociales y culturas y al público en general a la movilización al Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA), que se realizará en reclamo de fomento al cine político y social independiente. El miércoles 8 de noviembre a las 16 horas tendrá lugar esta movilización en las puertas del INCAA (Lima y Moreno), donde se solicitará apoyo económico para los documentales políticos y sociales, los cuales no tienen cabida dentro del presupuesto de 90 millones de pesos que maneja el INCAA, como explican los integrantes de FELCO en su página oficial www.felco.ojoobrero.org. Los mismos agregan: "Hay sobradas pruebas que el INCAA sólo fomenta el cine como negocio, más allá de su valor artístico, social o cultural. En Argentina, los cierres masivos de salas sirvieron para concentrar en 3 o 4 distribuidoras y cadenas de exhibición extranjeras el control total de las proyecciones (y la superexplotación de sus trabajadores como acaban de denunciar los compañeros de HOYTS). La cuota de pantalla, apenas un paliativo que estipula un mísero porcentaje para las producciones nacionales, es sistemáticamente violada por estas empresas con la vista gorda del INCAA. Así no hay lugar para el cine nacional, y mucho menos para el cine nacional independiente".

- El cubano Alfredo Calvino, quien desde hace más de una década reside en Brasil, dejará el Grupo Novo The Cinema and TV para fundar una nueva empresa audiovisual en Guadalajara, México. Calvino asumirá la dirección de la compañía Latinofusión, con sede en Guadalajara, que actuará como agente de ventas internacionales de films latinos y distribuidora de producciones independientes dentro del mercado mexicano. "Latinofusión es un proyecto largamente anhelado que se hace realidad gracias al apoyo de la Universidad de Guadalajara, nuestro principal socio, con el cual colaboraremos estrechamente, y también como resultado de un ciclo que se inició con la Muestra de Cine Mexicano más de 20 años atrás, actualmente el Festival Internacional de Cine de Guadalajara", explicó Calvino.

- La precariedad laboral en la que trabajan los músicos y compositores gallegos que componen para el sector audiovisual fue el tema central de la Mesa Redonda organizada por la Academia Galega do Audiovisual, en el marco del Seminario de Composición de Música de Cine que se está celebrando en A Coruña, en los Estudios de Man. Al acto, presidido por la directiva de la A.G.A., Nani García, y la presidenta de la misma, María Bouzas, así como el músico Sergio Moure, asistió un buen número de músicos y compositores, entre los que se encontraban Piti Sanz, o Bernardo Fuster de Musimagen, quien había ofrecido previamente una conferencia sobre la situación laboral del compositor de música para la imagen. Los asistentes profundizaron sobre la obligación de tener que firmar contratos en las TVs que implican la cesión de derechos editoriales, lo que reduce considerable sus ingresos en las retransmisiones o reposiciones de los productos audiovisuales, como así también el segundo plano al que es relegado el proceso de creación y grabación de una banda sonora, dando por resultado trabajos por debajo de la calidad deseada. El Seminario de Composición de Música de Cine finalizará el próximo domingo 5.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com