Celebran XXXI Encuentro Internacional de la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña
- por © Redacción-PRODUCCIONLATINA.com

Se desarrolla desde el lunes y hasta el próximo jueves en La Habana el XXXI Encuentro Internacional de la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña (Red UNIAL), que pretende utilizar el poder de los contenidos audiovisuales para la formación infantil en la región, informa Prensa Latina.
Hasta 6 de diciembre el capitalino Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello acogerá a realizadores audiovisuales, coordinadores de proyectos comunitarios, investigadores y adolescentes de países como Alemania, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, España e Italia.
Como otras sedes del encuentro figuran el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Asociación Cubana de Naciones Unidas.
Según los organizadores de la cita, el encuentro constituye la antesala del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y persigue promover la difusión y producción de materiales más interactivos.
El evento, que tiene carácter anual, contará con una muestra de audiovisuales de reciente realización (2016- 2018) hechos por y para niños, niñas y adolescentes desde proyectos comunitarios, escolares, universitarios e institucionales.
Además se desarrollarán varios talleres y mesas de trabajo, que propiciarán un espacio de diálogo, la búsqueda de proyecciones conjuntas y la creación de proyectos comunes.
Destacan también entre las actividades, la feria interactiva de festivales y espacios de difusión, el congreso de comunicación e infancia, conferencias magistrales relacionadas con los medios y debates sobre los desafíos de la producción audiovisual en Latinoamérica.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.
Hasta 6 de diciembre el capitalino Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello acogerá a realizadores audiovisuales, coordinadores de proyectos comunitarios, investigadores y adolescentes de países como Alemania, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, España e Italia.
Como otras sedes del encuentro figuran el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Asociación Cubana de Naciones Unidas.
Según los organizadores de la cita, el encuentro constituye la antesala del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y persigue promover la difusión y producción de materiales más interactivos.
El evento, que tiene carácter anual, contará con una muestra de audiovisuales de reciente realización (2016- 2018) hechos por y para niños, niñas y adolescentes desde proyectos comunitarios, escolares, universitarios e institucionales.
Además se desarrollarán varios talleres y mesas de trabajo, que propiciarán un espacio de diálogo, la búsqueda de proyecciones conjuntas y la creación de proyectos comunes.
Destacan también entre las actividades, la feria interactiva de festivales y espacios de difusión, el congreso de comunicación e infancia, conferencias magistrales relacionadas con los medios y debates sobre los desafíos de la producción audiovisual en Latinoamérica.
Sigue nuestras últimas noticias por TWITTER y, si quieres recibir en tu email nuestra newsletter semanal, SUSCRÍBETE AQUÍ.